¿Qué le pasa al dólar? ¿Cómo afectará a los diferentes sectores de la economía paraguaya?

La fuerza que está cobrando el dólar americano viene complicando los escenarios para varios países del mundo y Paraguay no escapa de esto. ¿Pero qué está ocurriendo con la moneda? Para responder esta interrogante es necesario remitirse a varios antecedentes. Necesariamente nuestro país experimentará la devaluación de su moneda porque esta tendencia es mundial. Es más, ya se encuentra en este proceso alcanzando unos 5%; en Argentina, por ejemplo, la depreciación ya llegó al 75%, al comparar cotización peso/US$ entre principios de año y el presente, mientras que en Brasil la devaluación se situó en 30%.

Cargando...

Para responder a la pregunta sobre lo que está aconteciendo con la moneda norteamericana es necesario remitirse a los antecedentes que hablan acerca de que la apreciación del dólar tuvo su origen en la economía americana.

En el año 2008 se instala la crisis financiera, situación que lleva a la Reserva Federal de Estados Unidos, a tomar dos decisiones importantes en materia financiera-económica. La primera consistió en bajar la tasa de interés a valores de “cero”, prácticamente, es decir, los bancos de EE.UU. tomaban dinero de la Reserva sin pagar nada. 

En Paraguay, la tasa del Instrumento de Regulación Monetaria es del 5%, a modo de dimensionar la determinación que la entidad norteamericana había tomado en ese momento. 

Otra medida fue la de comprar bonos emitidos por el Tesoro Americano, instrumento utilizado para financiar el gran déficit fiscal de las cuentas públicas de los EE.UU. Los títulos emitidos por el Departamento del Tesoro Americano en esos años se iban vendiendo en los mercados, pero la Reserva Federal anunció que los compraría de manera mensual por un volumen aproximado de US$ 700.000 millones.

Estas decisiones significaron la circulación de muchos dólares en el mundo, debido a que cuando se compran bonos sale dinero del mercado y lo mismo ocurre cuando bajan las tasas de interés. 

Sin embargo, en el 2014, la Reserva Federal decide terminar con su programa de expansión cuantitativa, es decir, con la compra de bonos. Con esto, la cantidad de dólares comenzaría su proceso de achicamiento, lo que se reforzó con la suba de la tasa de interés que comenzó a regir año y medio después. 

La Reserva Federal es una entidad muy segura por lo que una tasa de interés más alta es suficiente incentivo para dejar el dinero en el banco, que al no circular, no genera inflación ni crecimiento. La tasa de interés americana, ha venido siendo aumentada varias veces en el año, lo que está haciendo que la cantidad de dólares en el mundo se vaya achicando. 

Y en este contexto se aplica “Lo que hay poco, vale mucho, lo que hay mucho, vale poco”, siendo la escasez, uno de los determinantes más importantes que tiene el precio. 

Y, ¿cuál es el precio del dólar? 

En términos sencillos, cuando una persona quiere comprar dólares es el tipo de cambio, y cuando desea que le presten dólares, es la tasa de interés. Y lo que se está viviendo en la actualidad es un momento de tasa de interés más alta y un tipo de cambio más alto. 

En el mundo está empezando a haber menos dólares, una moneda fuerte de una economía igualmente fuerte, por lo que las monedas de los países tienden a devaluarse, es decir, los tipos de cambio en los distintos países tienen un comportamiento al alza, una apreciación de la moneda americana con relación a las monedas locales. 

Hoy, en el Paraguay, el dólar se cotiza a una tasa más alta que en diciembre del año pasado cuando cerraba en alrededor de G. 5.500 y actualmente se presenta con una devaluación del 5% con respecto a la moneda estadounidense. 

Como se mencionaba anteriormente, si la Reserva Federal sube su tasa de interés, se achica la cantidad de dólares en el mundo. En este punto y a modo de ejemplificar la trascendencia de las decisiones, en Paraguay por el instrumento financiero del Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) se paga una tasa del 3% y en Argentina, la tasa es mucho mayor. 

La pregunta que se suscita es ¿por qué no invertir en Argentina cuando el porcentaje es elevado? Porque no existe la garantía de que el inversionista recupere su dinero. Entonces, la tasa de interés es una forma de medir el riesgo y conseguir que la gente igual traiga sus capitales en un país, cuya economía está llena de incertidumbre, una de las estrategias es subir las tasas. 

Cuanto más alta es la tasa de interés, no necesariamente se trata de un mejor negocio, sino que el operación es más riesgosa. 

¿Qué es lo que ocurre con la economía de EE.UU? 

Que el 90% de todas las transacciones financieras del mundo se hacen bajo la ley de Nueva York porque existe una credibilidad muy grande hacia su sistema jurídico a diferencia de otros países como Paraguay, donde su sistema no brinda las garantías necesarias. 

Por tanto, la existencia de tanta confianza en el sistema jurídico norteamericano, sumado a que la tasa de interés por los soberanos es del 2%, el papel financiero más seguro del mundo, EE.UU. se convierte en una verdadera “aspiradora de dólares” lo que termina incidiendo en la depreciación de las monedas locales. 

En todo lo mencionado anteriormente, no hay que obviar otros acontecimientos como la volatilidad en el mundo como efecto de la guerra comercial entre las dos grandes economías China y EE.UU., además de la incertidumbre existente con la economía china, japonesa y que la de Europa no termina por expandirse. 

El escenario se complica con otros eventos como lo de Argentina y el conflicto entre EE.UU. y Turquía, donde el bloqueo de ciertos productos al país norteamericano generó una corrida dentro de Turquía y se extendió al resto de los países. 

Cuando se desata una corrida, los capitales terminan por refugiarse en los paraísos donde se sienten seguros, como los EE.UU. Todos estos hechos generaron y generan inestabilidad en los inversores, quienes muchas veces reaccionan con nerviosismo y toman decisiones casi irracionales para hacer frente a estas situaciones. 

Y, ¿qué ha pasado en la región? 

La corrida también se dio en Argentina, donde los grandes fondos de inversión perdieron la confianza en el país y como consecuencia se redujo de manera considerable la cantidad de dólares, lo que hizo que se disparara el tipo de cambio, y por consiguiente, meses atrás se registra la primera fuerte devaluación del peso.

En la actualidad, todos los agentes económicos están asustados con la moneda norteamericana, a lo que se debe sumar la sequía que ha registrado el vecino país. 

Para dimensionar este último hecho, Argentina produce el 20% de la soja del mundo, por lo que es el tercer jugador mundial, solo después de EE.UU. y Brasil. Mientras que Paraguay produce 3% de la soja mundial. 

Cuando ese 20% se reduce a 10%, además de impactar a nivel mundial en el precio de la soja, afecta de manera considerable la recaudación por exportaciones del país, es decir, debido a los menos dólares que ingresan al circuito financiero y económico argentino. Con el objetivo de mitigar el impacto, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, había decidido recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido los esperados. En este caso, el gran desafío para el vecino país sigue siendo retornar la credibilidad en el peso. 

¿Qué impacto tiene para Paraguay? 

En Paraguay, el impacto de lo que está sucediendo en Argentina es inmediato. El vecino país se volvió barato para los paraguayos, resurgiendo con fuerza el drama del contrabando. 

A modo de graficar la situación, un “clorindero o posadeño” vendía un producto al equivalente a 10.000 guaraníes, o sea a 300 pesos y 2 dólares aproximadamente. Ahora, para el paraguayo, ese producto que sigue costando 300 pesos, pasó a ser un dólar para los argentinos, entonces para el paraguayo es mucho más barato comprar de Clorinda que de un supermercado. 

La frontera sigue siendo tan vulnerable, que urge tomar acciones internas efectivas y reales que empujen al paraguayo a apostar por el producto nacional antes que el argentino. 

En este contexto, en Paraguay, necesariamente se experimentará una devaluación de la moneda nacional porque esta tendencia es mundial. Es más, ya se encuentra en ese proceso alcanzando aproximadamente 5%. En Argentina, por ejemplo, la depreciación ya llegó al 75%, al comparar la cotización peso/US$ entre principio de año y el presente. Mientras que en Brasil la devaluación se situó en alrededor del 30%.

Brasil: desaceleración económica

La situación de Brasil es la de una desaceleración económica e incertidumbre que genera su proceso electoral, teniendo en cuenta que el próximo octubre se elegirá al nuevo presidente y el candidato con mayores posibilidades es Lula Da Silva, quien en la actualidad se encuentra preso. 

Esto afecta a Paraguay por el lado de la reexportación, pero también se debe recordar que Brasil es un gran comprador de productos como maíz, trigo, arroz y carne, por lo que la devaluación del real también aumentará el flujo de contrabando desde este país 

Y ante este complicado contexto, desde nuestro país se podría pensar en políticas que apunten a la disminución de precios, por ende, al fomento del consumo interno. 

Una alternativa sería retomar las promociones que se obtenían a través de las tarjetas de crédito, que con la Ley Nº 5.476/15 “Que establece normas de Transparencia y Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Créditos” y mediante la cual se estableció un límite en la tasa de interés aplicada a las compras financiadas con los plásticos, terminó beneficiando únicamente a los grupos con mayores ingresos, expulsando del sistema a los de menores ingresos para quienes las compras en los supermercados, locales comerciales en general, con 10% ó 20% de descuento, representaban realmente un ahorro importante.

Revirtiendo esta normativa, con una tasa más razonable, el uso de las tarjetas de créditos podría convertirse nuevamente en una herramienta de fomento del consumo local, lo que mitigaría de alguna manera el impacto a nivel nacional que tiene la crisis de los vecinos países. Además, Paraguay no puede cambiar la tendencia al alza del dólar, sin embargo puede acompañar el proceso cortando los picos para que sea una devaluación suave y donde las intervenciones del Banco Central del Paraguay son claves. 

La expectativa en cuanto al fortalecimiento del dólar no sólo se remite a los próximos meses, incluso a los años venideros, por lo que tomar medidas y pensar en otras se torna en uno de los grandes desafíos para las políticas públicas de nuestro país.

En Paraguay, el impacto de lo que sucede en la Argentina es inmediato. El vecino país se volvió barato para los paraguayos, resurgiendo con fuerza el drama del contrabando. La frontera sigue siendo tan vulnerable, que urge tomar acciones internas efectivas y reales que empujen a optar por el producto local.

Eventos económicos y políticos mundiales han tenido siempre repercusión e impacto en nuestro país, más aún después de la salida a la escena internacional con la colocación de bonos soberanos, por lo que su posicionamiento se tornó más dinámico.

En el mundo está empezando a haber menos dólares, moneda fuerte de economía sólida, por lo que el metálico de los países tienden a devaluarse, es decir, los tipos de cambio registran comportamientos alcistas en los distintos países, lo que implica apreciación de la moneda fuerte con relación a las locales.

Argentina

Corrida en Argentina se dio cuando grandes fondos de inversión perdieron confianza en el país y ahí se redujo la cantidad de dólares, lo que disparó cotización.

Brasil

Situación de Brasil es de desaceleración económica y de incertidumbre, que se genera por el proceso electoral de octubre próximo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...