PARQUES NACIONALES Y ÁREAS PROTEGIDAS

Los parques y reservas nacionales del Paraguay ocupan una superficie equivalente a casi el 3% del territorio nacional, donde se encuentra casi el 40% de la flora y fauna autóctonas, cuyas especies, en su gran mayoría, se encuentran en extinción.

Cargando...

Por ello, nada mejor que conocer lo que tenemos en nuestro país y lo que podemos hacer para cuidar de todo lo que nos brinda la naturaleza. Presentamos algunos de nuestros parques nacionales, ubicación, extensión y principal aporte natural que nos ofrecen.


1- PARQUE DEFENSORES DEL CHACO
Creado por el Decreto 16.806, del Poder Ejecutivo, del 6 de agosto de 1975. Posee una superficie de 780.000 hectáreas, localizado entre la latitud 19º 45' y 20º 45' sur, y la longitud 59º 30' y 61º 10' oeste, en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

Garantiza la conservación de procesos ecológicos y evolutivos en sus diferentes comunidades naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies consideradas en peligro de extinción. A nivel mundial, se considera como una prioridad la conservación de los bosques secos tropicales.

El macizo Cerro León: rasgo resaltante en la gran planicie chaqueña. Es una formación montañosa de unos 40 km de diámetro, con una altura máxima de 600 metros sobre el nivel del mar.

La vegetación es predominantemente xerófita (seca). Entre los arbustos se destaca el guaigui pire. Los árboles más notables son: quebracho blanco, coronillo, samu’ũ Blanco, palo santo, guayacán, trébol y varias especies de algarrobo. También hay numerosas especies de cactáceas y de clavel del aire.


Es importante para la protección de grandes mamíferos, tales como los pecaris del Chaco, los tapires del Brasil y los jaguares. La lista de fauna del parque es impresionante, incluye además de los citados: guanaco, puma, gato de Geoffrey, ocelote, yaguarundí, zorrino, tamanduá, diferentes especies de pecarí, armadillo y mono de la noche, entre otros.

En cuanto a la lista de aves, se puede citar el buitre rey, el ñandú, la amazona, haviru y charata. Aunque es limitado el inventario de aves, se evidencia un área con ensamblaje único de especies. Los reptiles que abundan son la cascabel, el caimán de boca ancha, el teju guazu y las tortugas.


2- PARQUE NACIONAL TINFUNQUÉ
Creado por el Decreto 18.205, del 4 de mayo de 1966. Superficie: 280.000 hectáreas.

Ubicación geográfica: Departamento Presidente Hayes.

Latitud: 24º 15' S. Longitud: 59º 30' W.

Ecorregión: Bioma 12 - Llanura de inundación del Río Pilcomayo
Rasgos naturales y aspectos relevantes:
El área bordea la margen paraguaya del Río Pilcomayo y ocupa un sector que permanece inundado durante gran parte del año, actualmente casi seco por el desvío del río Pilcomayo, pero en proceso de reversión por las tareas de recuperación realizados en la cuenca alta del citado río.

El otro sector lo constituyen vastas llanuras secas con una cubierta vegetal formada por gramíneas y arbustos.

Constituye un refugio para la reproducción de varias especies de fauna silvestre amenazada (ñandú, yacaré, tortuga, yaguareté).

La ganadería extensiva ocupa o se desarrolla en la mayor parte del área protegida.

La cacería en sus diversas modalidades y las quemas para pasturas son constantes.


3- PARQUE NACIONAL PASO BRAVO
Es único por sus características y constituye la mayor área protegida dentro de la ecorregión del Cerrado en Paraguay. El Parque Nacional Paso Bravo fue creado en 1998, por decreto del Poder Ejecutivo, con una extensión de 93.612 hectáreas. Está localizado en el departamento de Concepción, al este del río Paraguay y al sur del río Apa, a unos 180 kilómetros al norte de la capital departamental.
El cerrado se caracteriza por su suelo pobre en nutrientes, pero rico en hierro, en el cual se desarrollan pequeños árboles de troncos torcidos y de hojas gruesas, esparcidos en medio de una vegetación rastrera, que a su vez se mezcla con bosques en galerías e islas de bosques.

Diversificando la fisonomía vegetal, aparecen cinturones de bosques en galería acompañando los causes de los arroyos Quien Sabe, Paso bravo y Blandengue, y del río Apa, de donde sobresalen los árboles de inga, jatái y palo blanco. Se observan también islas de bosques donde predominan los yvyra hũ, los yvyrapytã, el incienso colorado, el kirandy, el trébol, el urunde’y-mí, además de orquídeas de gran belleza.

La fauna del Parque Nacional Paso Bravo es rica y variada en especies. Alberga al 48% de los mamíferos silvestres conocidos en el país. La cuenca del río Apa registra 103 variedades de peces y existen, por lo menos, 428 especies de aves.

Varios animales silvestres de la región están en peligro de extinción, como el puma, el yaguareté y el aguara guasu debido a la fragmentación de sus hábitats, pues estas especies requieren grandes superficies para asegurar su supervivencia.

Entre los reptiles, la boa constrictora o mbói ro’y y el yacaré ovéro se consideran amenazados y figuran en el libro Fauna Amenazada del Paraguay.

La conservación de la flora y la fauna se ve afectada por prácticas forestales de caza y recolección incompatibles con la preservación de las especies, tales como incendios provocados, superficies reducidas del área de protección y el comercio ilegal.


4- PARQUE NACIONAL YPOA
Creado por el Decreto 13.681, del 29 de mayo de 1992.

Superficie: 100.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamentos Central, Paraguarí y Ñeembucú, latitud 26° 03´, longitud 57° 33´.

Ubicación biogeográfica: Provincia biogeográfica: Gran Chaco (Udvardy) Ecorregión Ñeembucú.

Existen en el área extensos esterales y embalsados, alternados con bosques en suelo saturados, arroyos bosques semicaducifolios, bosques en islas, sabanas, roquedales y varias lagunas aparentemente conectadas entre sí. Ofrece muy buenos hábitats para vida silvestre.

La ocupación humana del área es muy antigua, muestra de ello es el sector este, donde se encuentran restos de fogones y asentamientos hechos por habitantes primitivos. La comunidad mbyá guaraní está asentada en el área desde épocas anteriores.

5- PARQUE NACIONAL TENIENTE AGRIPINO ENCISO
Creado por el Decreto 15.936, del 21 de mayo de 1980.

Superficie: 40.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamento de Boquerón.

Latitud: 21º 05' S. Longitud: 61º 08' W.

Ubicación biogeográfica:
Rasgos naturales y aspectos relevantes: Paisajes típicos del Chaco seco que, debido al déficit hídrico, presentan una vegetación xerófila caracterizada por el bosque denso, espinoso e impenetrable; dominado por quebrachales de quebracho blanco y samu’ũ. En cuanto a la fauna se destacan una gran variedad de especies, algunas de ellas en peligro de extinción.

El área posee picadas y trincheras que datan de la Guerra del Chaco (1932 - 1935).

Actualmente el área recibe muy poca presión debido a la baja densidad poblacional; pero la degradación de la zona de amortiguamiento va en aumento como consecuencia de una producción ganadera extensiva y del cultivo de jojoba sin bases de sostenibilidad.


6 - PARQUE NACIONAL RIO NEGRO
Ubicado en el ecotono Chaco/Pantanal (30.000 hectáreas), extremo noreste del país - departamento de Alto Paraguay; está en proceso de ser legalmente establecido, es uno de los más sorprendentes en el Paraguay, contiene ecosistemas tradicionales entre la sabana del Chaco y el Pantanal.

El lugar ha sido declarado sitio RAMSAR (basado en la Convención Internacional de Protección a los Humedales); es globalmente único porque conservará la transición entre los ecosistemas del Chaco y del Pantanal. Es un área importante para la migración de aves durante el invierno boreal y es igualmente importante para la conservación de los mamíferos amenazados, como el lobo de crines y el venado.

La cobertura del bosque de este parque incluye especies tales como el quebracho blanco, samu’ ũ y cactáceas. Los arbustos comunes son el duraznillo y bungavilla. Otras especies que se encuentran son mistol, palo santo, labón, algarrobillos y guayacán. La zona de transición está dominada por especies tales como quebracho colorado, yvyra ita, palo blanco y labón.

El área del Pantanal forma parte de una importante ruta de migración/sitio de parada para unas 32 especies de aves migratorias. La cacería para la subsistencia y la cacería comercial, particularmente de jacaré, la cacería de jaguaretey pumas está muy extendida y puede, a largo plazo, determinar la desaparición de dichas especies.


7 - PARQUE NACIONAL CAAGUAZU
Creado por el Decreto 20.933, del 23 de febrero de 1976 y ampliado por Decreto 5.137 de 1990. Actualmente recibe el nombre de Parque Nacional Caazapá.
Superficie: 16.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamento de Caazapá, latitud 26° 04´, longitud 55° 45´.

Abarca parte de la cordillera de Caaguazú, que es la divisoria de la cuenca del Río Paraguay y Paraná. Se identifico la existencia de 150 especies de aves, de las cuales 53 se encuentran con algún tipo de amenaza para se supervivencia. Entre los mamíferos están identificadas 18 especies, de las cuales 14 están amenazados.

8- PARQUE NACIONAL YPACARAÍ
Creado por el Decreto 5.686, del 7 de mayo de 1990.

Superficie: 16.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamento Central y Cordillera, latitud 25° 15´, longitud 57° 20´.

Las comunidades terrestres presentes son los bosques semicaducifolio medio. La sabana arbolada de la Copernicia alba (palmares de karandy). Entre las comunidades acuáticas se destacan la laguna (Lago Ypacaraí) y el río Salado, los arroyos y las nacientes. En relación con las comunidades palustres se encuentran esteros con vegetación arbustiva, arbolada y embalsados.

Caracterizan el área las urbanizaciones, las industrias, la infraestructura turística y sus consecuencias: deshechos contaminantes que llegan al lago, destrucción de hábitats y la alta carga turística sobre el área principalmente en la época de verano.


9- PARQUE NACIONAL CERRO CORA
Fue creado por el Decreto 20.698, del 11 de febrero de 1976, con una superficie de 12.038 ha. Se halla ubicado en el departamento de Amambay.
Protege nuestras muestras representativas de la vegetación de la ecorregión Amambay, que corresponde a la provincia biogeográfica de bosque lluvioso brasileño, según la clasificación de Udvardy.

Para acceder al Parque Nacional Cerro Corá desde Asunción se sigue la ruta II que va hasta la ciudad de Cnel. Oviedo, luego la Ruta III Gral. Elizardo Aquino hasta la Ruta V, donde se desvía a la ciudad de Yby Ya’u hacia el noroeste, llegando al acceso de la administración del Parque, quedando a unos 41 km antes de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

El Parque Nacional Cerro Corá preserva la rica historia de la última batalla de la Guerra contra la Triple Alianza (1864– 870).

En este lugar, el Mcal. Francisco Solano López ofreció su vida en defensa de la patria el 1° de marzo de 1870, a orilla del arroyo
Aquidabán Nigui. Los monumentos en la zona perpetúan la memoria de la gran batalla.

En siglos anteriores, los vikingos aparentemente habitaron esta región, dejando algunos rastros de su cultura. El Parque Nacional Cerro Corá protege algunas inscripciones en los paredones del cerro Tuyá. Además, algunos de los Cerros contienen parte de la cultura antigua de la parcialidad indígena pai tavy tera donde también aparecen algunas inscripciones en las paredes de los mismos.


10- PARQUE NACIONAL YBYCUÍ
Fue creado por el Decreto 32.772, del 16 de mayo de 1973, con una superficie de 5.000 ha. Y se halla ubicado en el departamento de Paraguarí a 30 km de la ciudad de Ybycuí a 150 km de Asunción. La temperatura y la precitación media anual en la región de donde se halla sentado el Parque nacional es de 22° C y 1500 mm respectivamente. Para acceder al Parque Nacional de Ybycuí desde Asunción se sigue la Ruta I que va hacia el sur, a Encarnación, se desvía en la ciudad de Carapeguá hacia el este hasta Ybycuí, en esta ciudad se toma un desvío hacia el sur, y por una ruta asfaltada se llega al Parque.

Se presentan algunos afloramientos de rocas correspondientes al grupo de la cordillera de Caacupé, formaciones Paraguarí, Cerro Hú y Tobatí, constituidas por areniscas sedimentarias formadas en el silúrico, hace aproximadamente 400 millones de años. Sobre estas rocas se hallan suelos de texturas gruesas, muy arenosos y pedregosos, a excepción de las zonas bajas, donde en campos y esteros se acumulan depósitos de arena muy fina y arcilla.

En la zona se encuentran asentadas las ruinas reconstruidas de la primera fundición de hierro del Paraguay y de Sudamérica, conocida con el nombre de “La Rosada”. La misma funcionó por espacio de 18 años, desde 1850 hasta 1868, año en que fue destruida por las tropas uruguayas y brasileñas durante la Guerra contra la Triple Alianza.


11- PARQUE NACIONAL ÑACUNDAY
Creado bajo la categoría de bosque Protector por el Decreto 17.071 de Agosto de 1975 y ampliado por el Decreto 16.146 del 18 de enero de 1993.

Superficie: 2.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamento de Alto Paraná, latitud 26° 03´, longitud 54° 42´.

Ubicación biogeográfica: Bosque lluvioso Brasileño (Udvardy). Ecorregión: Alto Paraná (CDC).

Reúne una de las últimas muestras del bosque alto semicaducifolio, característicos del Altos Paraná. También protege al Salto Ñacunday de la gran belleza escénica, como así mismo algunos cursos y nacientes de agua y un tramo del río Ñacunday. Debido a las esporádicas y no con datos biológicos sistemáticos, se estima que existen diversas especies de aves, reptiles y anfibios acuáticos. Asimismo, el área contendría especies mamíferos pequeños. Se estima que en el área ya no se encuentran especies raras o en peligro, ni características.


12- RESERVA SAN RAFAEL
El paisaje de bosques subtropicales envueltos en una espesa niebla, donde sobresalen gigantescos árboles de lapacho, es único. Es la última masa compacta de bosque de todo el Paraguay. Se trata de la Serranía de San Rafael, declarada Parque Nacional en 1992, y luego, en marzo de 2002, elevada a la categoría de Reserva de Recursos Manejados.
Posee 73.000 hectáreas y constituye la mayor área silvestre protegida en la ecorregión Bosque Atlántico Alto Paraná en el Paraguay. Se encuentra además dentro de la mayor cuenca de reservorios de agua dulce de Sudamérica, el Acuífero Guaraní.

Está ubicada al sur del departamento de Caazapá y al norte de Itapúa. Abarca nueve distritos, Tavaí, San Juan Nepomuceno y Yuty del departamento caazapeño y San Rafael del Paraná, Tomás Romero Pereira, Edelira, Itapúa Poty, Alto Verá y San Pedro del Paraná. El acceso a la Reserva es más fácil por Itapúa gracias a la infraestructura vial existente, ya que por el oeste no hay buenos caminos.

En la reserva no sólo son protagonistas los recursos naturales (ríos, fauna y flora), sino también las comunidades indígenas que conviven con la naturaleza, como los mbya guaraní, las colonias de campesinos agricultores y los grandes establecimientos agropecuarios.

El Bosque Atlántico Alto Paraná es una de las ecorregiones más exuberantes desde el punto de vista biológico. Sus bosques húmedos conforman un claro y definido centro endémico para muchos grupos de flora y fauna que no pueden ser encontrados en ninguna otra parte del mundo. Lamentablemente, el Bosque Atlántico Alto Paraná se ha convertido en un sitio de constante conflicto debido a la necesidad de conservarlo y las prácticas incompatibles con su preservación como la agricultura mecanizada y la sobreexplotación forestal.

Con respecto a la flora, en la Reserva se han identificado, hasta el momento 282 especies. Allí se encuentran plantas medicinales que representan el 52% del total de la flora medicinal considerada amenazada a nivel nacional. Con respecto a la fauna, se puede afirmar que es una de las zonas más importantes para la preservación de las aves del Neotrópico, con un total de 329 especies de aves registradas. Los anfibios y reptiles son también numerosos, así como los peces. Los mamíferos silvestres están representados por 61 especies. Entre ellos: tapir, chancho de monte, tigre, puma, carpincho, armadillos, zorros y liebres. La pérdida de sus hábitats, la contaminación de las aguas y, principalmente, la cacería, hicieron que sus poblaciones se reduzcan considerablemente.


13- RESERVA DE YBYTYRUZU
Creada por el Decreto 5.815 del 17 de mayo de 1990, a 174 km de Asunción, se caracteriza por su belleza escénica de cerros encadenados.
Superficie: 30.000 ha.

Ubicación Geográfica: Departamento: Guairá, latitud 25° 50´, longitud 56° 15´.

En el área se encuentran nacientes de agua y bambuzales, bosques semicaducifolio y más de 10 arroyos permanentes e intermitentes, además presenta una gran belleza escénica.

Posee una buena diversidad florística que en conjunto ofrece hábitats propicios para la fauna amenazada. Asimismo, estudios preliminares desde el punto de vista entomológico. Desde el punto de vista cultural, existen inscripciones rúnicas y numerosos elementos antropológicos.


14- REFUGIO DE VIDA SILVESTRE YABEBYRY
Creado por el Decreto 16.147 del 18 de enero de 1993.

Categoría: Refugio de Vida Silvestre
Superficie: 30.000 ha.

Ubicación geográfica: Departamento de Misiones, latitud 27° 10´, longitud 57° 00´.

Tiene una amplia gama de comunidades naturales como lagunas, estérales en suelo saturado arroyos y bosques en Islas. Se encuentran especies de la fauna amenazada como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus).

Existen lugares presionados, especialmente hacia el Este y el Oeste, donde se realiza agricultura y ganadería dentro de los límites del Refugio, como así también es una gran parte de la zona de amortiguamiento.


15- RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYÚ
La Reserva del Mbaracayú, en sus casi 65.000 hectáreas, incluye muestras representativas de dos ecosistemas que en la actualidad implican prioridades de conservación en el ámbito mundial.
1-El Bosque Atlántico Interior o Selva Paranaense, que forma parte de una unidad mayor, el denominado Bosque Atlántico (BA), el cual se halla distribuido en Brasil hasta la Costa Atlántica brasileña, noreste argentino y este de Paraguay;
2-El Cerrado, que se encuentra representado, aunque en menor porcentaje que el Bosque Atlántico, en la porción noreste de la Reserva, también compartida con el Brasil. Están registradas 114 plantas de importancia económica, incluyéndose entre ellas a la cotizada yerba mate (Ilex paraguaiensis) y otras con aplicaciones medicinales, aromáticas, comestibles, forrajeras, ornamentales, que indican la alta potencialidad del bosque como “banco genético”. La Reserva protege 21 especies botánicas consideradas en peligro de extinción en el Paraguay, resaltando el helecho arborescente (Alsophyla atrovirens), la Calaguala (Anthurium plowmanii), la peroba (Aspidosperma polyneuron), el Ca’avotory (Phyurus sp.), entre otras. Estos ecosistemas engloban a su vez una amplia diversidad de comunidades naturales: bosques de tamaño y composición variables, pastizales, sabanas con distintos grados de cobertura leñosa, lagunas, pastizales en suelos inundados, cuevas, ríos. Igualmente una importante área de la Cordillera del Mbaracayú se encuentra protegida dentro de la Reserva.
El ecosistema predominante es el bosque subtropical húmedo, asentado en su mayor parte sobre suelos arenosos, frágiles, poco fértiles y de aptitud netamente forestal. Aproximadamente un 80% de la Reserva se halla cubierto de bosques con ejemplares arbóreos de hasta 35 metros de altura.
La flora en el bosque Mbaracayú es diversa y despliega una riqueza de brillantes colores en flores y frutos. Es hábitat de varias especies forestales como el lapacho (Tabebuia sp.), cedro (Cedrela fissilis), guatambu (Balfourodendron riedelianum), peterevy (Cordia tricótoma), kurupa’y (Piptadenia sp.), yvyrapytã (Peltophorum dubium), etc.
Entre los representantes de la fauna silvestre amenazada de extinción, los que están siendo protegidos en la Reserva, se encuentran el jaguarete (Panthera onca), mborebí o tapir (Tapirus terrestris), aguará guasu (Chrysoncyon brachyrus), jagua yvyguy (Speothos venaticus), nutria o lobope (Lutra longicaudis), tatú carreta (Priodontes maximus), etc. Además, dos especies de monos, cinco de felinos, cuatro de armadillos y una considerable diversidad de micromamíferos hacen del Bosque Mbaracayú un santuario para la fauna. También deambulan por el área más de 400 especies de aves, que representan aproximadamente el 60% de las citadas para el Paraguay. Entre las mismas se destacan el gua’a pytá o papagayo rojo (Ara chloroptera), el yruvu ruvicha o buitre real (Sarcoramphus papa), el jacupeti (Pipile jacutinga), el carpintero de cara canela (Dryocopus galeatus) y otras que igualmente están amenazadas de extinción y que encuentran una segura protección en los bosques del Mbaracayú. El mítico y casi extinto pájaro campana (Procnias nudicollis) se constituye en un verdadero símbolo del lugar, pues su canto se oye frecuentemente en el área. Los humedales ofrecen condiciones propicias a 2 especies de caimanes: el Yacaré hũ (Caimán yacaré) y el Yacaré ovéro (Caimán latirostris). Entre los anfibios, podemos mencionar la presencia de unas 20 especies.
Estudios de la diversidad de mariposas llevados a cabo en la Región Oriental del Paraguay, revelan que el Mbaracayú cuenta con la mayor diversidad a nivel regional. Del mismo modo se han registrado 219 especies de hormigas.

Fuente: MEC Digital.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...