Programa Abrazo tiene falencias, dice ministro

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, José Orué Rolandi, reconoció que el Programa Abrazo presenta falencias, razón por la cual señaló que buscarán excluir del mismo a familias que no cumplen las condiciones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“Debemos admitir que hay una falencia en el programa, que es una falencia que viene a raíz de falta de financiamiento y presupuesto. No tenemos presupuesto suficiente para cubrir de lunes a viernes, y de lunes a viernes uno va apurado al trabajo y no nota la situación en la calle, pero sábado y domingo, cuando uno va más tranquilo, ve que las calles se minan de niños”, expresó el ministro de la SNNA, José Orué Rolandi.

Seguidamente, refirió que existe un proyecto de tolerancia cero para los padres que están en el programa Abrazo y que, pese a ello, llevan a sus hijos a las calles. Señaló además que buscarán poner fuera de las plantillas a las personas que no cumplan con los requisitos para acceder a él. 

“Primero que nada, la exclusión del programa (de las personas que no cumplen con los requisitos), porque no está causando un efecto favorable en esas personas; estamos produciendo un asistencialismo perverso, porque no se está avanzando con el trabajo”, sostuvo a la 730 AM.

Orué explicó que el presupuesto de la SNNA se cuadruplicó en el 2004; sin embargo, sigue siendo insuficiente. Actualmente, recibe el 0,1% del Presupuesto Nacional y afirmó que lo ideal es tener entre el 3% y el 4% de ese presupuesto.

“Tenemos un presupuesto de G. 70 mil millones y la mitad se va para Abrazo. En una relación en cuanto a la inversión, el gasto es más o menos de G. 500.000 mensuales por niños, y eso implica tener una cocinera, comida, nutrición de primer nivel, alimentos en la casa”, comentó.

El Ministro recordó que está disponible en forma gratuita la línea telefónica 147 para que la ciudadanía informe a la institución sobre niños en situación de calle durante el invierno.

Expresó que el programa Invierno está activo desde junio y va dirigido a los menores de edad que se encuentren expuestos a las bajas temperaturas propias de la estación.

“Venimos respondiendo a los reclamos que recibimos a través del 147, línea gratuita habilitada para denunciar a niños en situación de calle. En caso de que vean, solicitamos que llamen a este número e inmediatamente abordamos. Tenemos 20 niños por día en los albergues y, aparte, están los que son abordados y van sus hogares. Los que van al albergue son niños que están lejos de su casa y familiares”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...