Ven posibles medidas de EE.UU. que aumentarían exportaciones de la región

Existe la posibilidad de que EE.UU. aumente en el corto plazo su tasa de referencia, comenzando de esa forma a retirar los estímulos monetarios y cuyo impacto se traducirá en mayores exportaciones desde nuestra región hacia el gran país del norte, dijo este martes el gobernador del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Asunción fue sede ayer de un foro económico organizado por el Banco Central del Paraguay y que contó con la presencia del gobernador del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; el titular del Banco Central del Uruguay, Mario Berbara; y el gobernador del Banco Central de Colombia, José Uribe.

Al mundo le conviene una recuperación de la economía norteamericana, decía Velarde al enfocarse sobre las oportunidades y los desafíos que representa para América Latina la actual coyuntura de la economía global.

El gobernador del Banco Central de Reserva del Perú ve que estamos en un punto de quiebre del ciclo económico con las novedades que se proyectan, principalmente desde EE.UU., donde se anuncia una posibilidad de cambio en el timón de la Reserva Federal de ese país.

En ese sentido, el presidente de EE.UU., Barack Obama, esperará unos meses para nombrar al próximo presidente de la Fed. El reemplazo de Bernanke, que termina su segundo mandato el próximo 31 de enero, ha generado nuevas dudas sobre si la Fed reducirá su política monetaria como se anunció o, por el contrario, continuará con su compra de bonos del Tesoro.

Nuevo perfil

Velarde espera que la tasa de interés sea mayor, pero no lo suficiente para estar frenando el crecimiento que ha experimentado la región. Es decir, tendremos un nuevo perfil del retorno/riesgo, obviamente, con tasas de interés más altas para América Latina, dijo.

Recordó que con fundamentos sólidos los países de América Latina pudieron tener políticas fiscales y monetarias contracíclicas para enfrentar la última crisis económica iniciada en el 2008 y también durante el periodo de bonanza en varios países se pudo lograr una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dio confianza a las monedas regionales.

Finalmente, Velarde se mostró optimista con relación a los precios internacionales de los commodities.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...