El Hospital del Trauma se convierte en un monumento a la corrupción

El edificio del Hospital del Trauma, con una inversión de G. 3.700 millones, presenta graves fallas y defectos en la construcción. En un sector, la pared fue tomada por la humedad, y en otra, el revoque se cae a pedazos.

Cargando...

La obra inconclusa tiene una pésima terminación. Habría un grosero negociado y el principal responsable sería el gobernador Nelson Aguinagalde (ANR).CIUDAD DEL ESTE. La edificación de lo que será el primer Centro de Emergencias Médicas del Alto Paraná se está convirtiendo en un monumento a la corrupción y a la impunidad.  Cada vez surgen nuevas evidencias sobre la existencia de un grosero negociado, que solamente los organismos que deberían velar por el buen uso del dinero no lo ven.

Aparecen como los supuestos principales responsables el gobernador colorado Nelson Aguinagalde y su secretario de obras, el arquitecto Séver Silvero. No es necesario ser un experto para ver que el edificio del hospital de trauma donde se llevan invertidos más de G. 3.700 millones del dinero público presenta    graves fallas y defectos.

El piso de la segunda planta presenta grietas en varios sectores. La pared del edificio en el lado que linda con el predio del Hospital Regional,  que está semioculto, fue tomada por la humedad.  En algunas partes, el revoque se cae a pedazos debido a la pésima terminación del edificio.

Además, hay una  canaleta a cielo abierto que no está terminada. Este tipo de canaletas no se recomienda para un centro asistencial médico, de acuerdo a  profesionales del área de la construcción consultados al respecto.

Igualmente, la rampa para que los vehículos, especialmente las ambulancias, desciendan del segundo piso tiene una pésima terminación, de
acuerdo con lo que se pudo observar.

Vidrios

La parte frontal del hospital  está revestida de vidrio, dos de los cuales están rotos.  Un obrero dijo que uno de los vidrios fue violentado con un disparo de arma de fuego, pero no existen rastros del proyectil dentro del edificio. El otro se rompió solo, supuestamente a causa de la vibración.  El grosor del vidrio es de 8 mm, pero para este tipo de edificaciones  se recomienda que sea de 12 mm, según profesionales de la construcción.

El gobernador Nelson Aguinagalde hace 10 días dijo que la obra será habilitada en 30 días, o sea, faltan 20 días para su funcionamiento.  Aseguró que la construcción está en perfectas condiciones y que será una solución al caos existente en el sistema de atención médica del Hospital Regional.

Según el arquitecto Séver Silvero, la obra está en excelentes condiciones, y se quejó de "los vándalos que rompen los vidrios".
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...