Solicitan voluntarios para “Las mujeres construyen”

Con el objetivo de beneficiar a tres mujeres jefas de hogar, ayudándoles a construir o refaccionar sus viviendas, tendrá lugar la edición anual de “Las mujeres construyen”, iniciativa de Hábitat para la Humanidad, que convoca a voluntarios, que deberán ser personas mayores de 15 años.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Las ganas de colaborar en la construcción de casa digna para jefas de hogar son el requisito fundamental para convertirse en voluntario de “Las mujeres construyen” edición 2018. Además, el ser mayores de 15 años de edad.

Se trata de una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Paraguay, a desarrollarse en el mes de mayo, del lunes 21 al viernes 25, simultáneamente, en Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, desde las 8:00 hasta las 15:00.

Para el efecto la invitación se cursa a voluntarios nacionales y extranjeros. Pueden unirse durante un día de dicha semana, y conformar brigadas abiertas o cerradas.

En cuanto a las brigadas abiertas, estarán integradas por personas deseosas de ayudar y que no cuenten con un grupo.

Acerca de las brigadas cerradas, involucrarán a amigos, compañeros de trabajo, voluntarios de empresas o miembros de una familia.

¿Cuál es la misión de los voluntarios? Ellos tendrán la oportunidad de colaborar en diversas actividades, bajo la orientación del arquitecto a cargo de la obra y el jefe de albañiles. Realizarán tareas sencillas que no requieren de ninguna preparación previa. Hábitat para la Humanidad preverá todas las medidas de seguridad y la logística necesaria en obra, según explicó ayer Ana Aquino.

¿Usted quiere inscribirse? Puede hacerlo en el sitio web de la organización: www.habitat.org.py/lasmujeresconstruyen.

Además, se puede comunicar con Sebastián Martínez, asistente de voluntariado de Hábitat para la Humanidad Paraguay, Cel. 0983 720-001.

Ana Aquino, del Departamento de Comunicaciones de Hábitat relató además que el año pasado se registraron para colaborar unos 100 voluntarios, entre locales y extranjeros. “Para esta edición se construirán tres casas, para mujeres jefas de hogar, quienes tienen a su cargo hijos menores de edad, siendo poseedoras de un terreno propio, o que se encuentran abonando, especificó también.

En cuanto a las futuras viviendas propiamente dichas, “tendrán un tamaño de 32,50 metros cuadrados. Ello incluye dormitorio, cocina comedor, baño moderno y una pequeña galería”, detalló.

En cuanto a la financiación de las futuras obras, “la vivienda es financiada en su totalidad por Hábitat para la Humanidad, y estas familias seleccionadas cuentan con un subsidio, de manera a que la vivienda pueda terminarse con todos sus detalles, para que esté lista a recibirla y vivan ahí. La devolución de dicho subsidio realizan las familias con un plazo de siete años, y cuotas accesibles, con base en su capacidad de endeudamiento”, refirió Raquel Bertrán, directora de recursos.

“Para esta edición ya contamos con una brigada extranjera integrada por 17 personas, venidas desde Estados Unidos. Trabajarán durante una semana, junto con voluntarios nacionales y las familias”, agregó Raquel, quien hizo un llamado a participar a voluntarios locales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...