Aprueban US$ 357.941 para tener voz y voto

El Senado aprobó la liberación de los fondos por valor de US$ 357.941 (unos G. 1.600 millones) para que el Paraguay pueda tener derecho a voz y voto en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de las Naciones Unidas, que posee su sede en Viena (Austria).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Nuestro país se encontró con un grave problema cuando en Argentina se anunció extraoficialmente que se iba a construir una planta nuclear en la vecina provincia de Formosa, a la altura de la ciudad paraguaya de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú. Debido a que estaba en deuda con la OIEA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción desde diciembre de 1991, no podía hacer ningún reclamo internacional.

El jueves pasado el Senado autorizó el desembolso de los G. 1.600 millones mediante un proyecto de ley presentado por los senadores Silvio Ovelar (ANR) y Ramón Gómez Verlangieri (PLRA). Ahora la propuesta tiene que ser aprobada por Diputados y posterior promulgación del Ejecutivo.

Seguridad nuclear

Pero no solamente la falta de dinero iba a garantizar el reclamo sino también la ratificación de la Convención sobre Seguridad Nuclear, aprobada el 17 de junio de 1994. Por ese motivo, rápidamente el Congreso aprobó dicha convención el 12 de agosto pasado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...