Formosa confirma que avanza en su proyecto nuclear de instalar Carem

Autoridades de la Gobernación de Formosa confirmaron ayer en audiencias informativas con pobladores que está en marcha y “viene para quedarse” la planta procesadora de dióxido de uranio y, además, la construcción del reactor nuclear Carem 25, actualmente en fase de estudio. El subsecretario Araoz indicó que el plan lleva tres años de estudios técnicos para su emplazamiento en la vecina provincia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

FORMOSA, Argentina (Martín Riveros, Arcenio Acuña y Roberto Torres, enviados especiales).Es un hecho consumado. Ya no hay dudas de que la provincia de Formosa, gobernada desde 1995 por Gildo Insfrán, muy cercano a la presidenta Cristina Fernández viuda de Kirchner, encara y pretende convertirse en pocos años en el polo de la energía nuclear de la Argentina, según revelaron las autoridades formoseñas.

Julio Araoz, subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia de Formosa, confirmó el plan de la futura instalación del Carem ( Central Argentina de Elementos Modulares), así como también revelaron públicamente técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en una charla informativa con docentes, desarrollada ayer en la institución de formación docente “Eva Perón” de esta ciudad.

Consultado por ABC Color cuáles serían los lugares de emplazamiento del reactor nuclear Carem 25 megawatios, Araoz indicó que no se puede precisar todavía hasta que la provincia no tenga el proyecto ejecutivo por parte de la CNEA.

Señaló que hasta la fecha la provincia y el Gobierno Nacional han hecho estudios de localización en zonas posibles de emplazamiento, que llevan ya unos 3 años de estudios técnicos.

“Imagínese que aún estamos evaluando posibles sitios de una matriz que tiene como mil variables y hemos tenido problemas, para qué vamos a generar más problemas, especulaciones”, sostuvo la autoridad.

Indicó que a partir del marco regulatorio de la ley 26.566, la Gobernación de Formosa quiso ser protagonista y recibir el reactor Carem en la provincia.

Araoz explicó que es necesario esperar la validación del Carem que en estos momentos está en estudio en la provincia de Buenos Aires.

“(Carem) es un prototipo de validación de ingeniería que observará el mundo. Están abiertas las puertas, cuando esté concluido y validado, podremos ajustar los proyectos de ingeniería y cuál es la mejor forma, y de los tres sitios posibles elegir el sitio. Como es una instalación nuclear tipo 1, iremos a los organismos internacionales a comunicar y ahí aparecen las licencias”, remarcó el subsecretario de Desarrollo de Formosa.

Desinformación

Dr. Hugo Bay, subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dijo que el Paraguay “tendió puente y no muros” y acusó a algunos políticos locales de generar desinformación sobre el plan nuclear argentino. “Nosotros estamos unidos”, enfatizó.

Dioxitek habla de mala prensa

El Ing. Gustavo Navarro, presidente de Dioxitek SA, señaló que la actividad nuclear tiene “mala prensa”. “Creemos que una de las razones es que se trata de impedir el desarrollo nuclear al país. En algunos países de Europa hay un fuerte movimiento político identificado con ambientalistas y lo usan como una de sus banderas. Pero en otros países como Francia, no hay prejuicios”, manifestó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...