Francés quiere reorganizar el crecimiento de Asunción

Sylvain Souchaud es un geógrafo urbano francés del Instituto de Investigación para el Desarrollo, asociado a la Universidad de París Diderot, más conocida como París 7. Fue contratado por Conacyt para hacer un relevamiento del acelerado crecimiento de la Gran Asunción, donde se concentra el 30% de la población del país. En esta entrevista predice que la Costanera terminará sepultando los cinturones pobres de la ciudad. Recomienda volver a los trenes y aprovechar para este transporte la electricidad que genera Itaipú.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/AZBESIBV2BHWFHWGMYMYJBCT5I.jpg

Cargando...

–Fue contratado por Conacyt para hacer qué específicamente...

–Con Conacyt hacemos una encuesta, en más o menos mil hogares. Vamos a aplicar en toda el área metropolitana de Asunción para justamente identificar y analizar patrones de vivienda, de movilidad, de consumo y de trabajo, de cómo la población de Asunción organiza su espacio de vida en función del trabajo, de los hijos, del consumo. El 30% de los habitantes de Paraguay vive en la Gran Asunción. Cómo se mueve la ciudad, cómo cambia de residencia en su vida, cómo llegan los migrantes, el proceso de estabilización económica, de ascenso; cómo se conforman los asentamientos, cómo hablar del centro de la capital como espacio dinámico. Todo eso necesitamos saber.

–Estamos hablando del centro histórico...

–Claro. Se dice por ejemplo que el centro está en crisis desde hace mucho tiempo, y es cierto que hubo una fase de desequilibrio, de degradación. Hoy estamos viendo un retorno al centro. Jóvenes comienzan a habitar masivamente los departamentos hasta hace poco abandonados del centro. Hay más animación, más vida...

–Un poquito, no parece tanto...

–Un poquito pero es una tendencia. Vamos a ver si esa tendencia dura.

–Lo que hay es una percepción de inseguridad..

–Sí, pero cuando hay un retorno de los habitantes, a veces también el Estado hace su parte y cuida más del espacio. También hay distritos más periféricos que viven cambios importantes. Lambaré que recibe ofertas para compra de lotes. Hay una densificación de los espacios periféricos con nuevos habitantes. La ciudad de Asunción es muy horizontal, poco densa. Para evitar que se expanda mucho podría verticalizarse (con la construcción de edificios). Eso está ocurriendo un poco. Se nota en los barrios de clase alta. Fuimos a hacer observaciones en Limpio. Se trata de un distrito envuelto en el crecimiento urbano. Hay un crecimiento en el valor del suelo, una disputa económica por quedarse. Vivir en la ciudad es cada vez más caro y es un proceso cada vez más selectivo también. Entonces, quién consigue mantenerse en los espacios urbanos para acceder al servicio, al trabajo, un buen ejemplo de esta disputa para el espacio urbano es la zona de los Bañados. Fuimos a visitar también el barrio San Francisco que recibe habitantes de la zona de la Chacarita. Es interesante. ¿Qué es lo que no tienen más los habitantes de Chacarita en San Francisco? La proximidad de muchos servicios como tenían en el centro para su trabajo informal. La proximidad es un factor muy importante de la propia urbanidad. Ellos tienen una fábrica. Vamos a ver cómo les va.

–¿Cuánto tiempo el trabajo?

–Esto va a tardar aproximadamente un año. Vamos a exponerlo en paneles de debate y vamos a publicar libros.

–Cuál es la hipótesis...

–El crecimiento urbano y la urbanización paraguayas y el crecimiento de Asunción están muy relacionados con un tiempo específico de la transición demográfica, lo que le da sus características. Creo que esa urbanización cambia muchos padrones de vida y está muy relacionado con la subida del nivel económico en general. Esos cambios van a influir también en la forma en que la ciudad se construye. La gran cuestión ahora es la vivienda pero también la movilidad. Por eso creo que el proyecto del metrobús es muy importante.

–Se lo asocia mucho con la corrupción también. Se planteó el aéreo para que no perjudique a los frentistas y no bloquee el tráfico como pasa ahora.

–Son elecciones políticas. La corrupción existe. Está latente. Lo vimos en Brasil en primer lugar. Cada vez aparecen más casos porque también hay más transparencia, se juzga más y la gente se queda cada vez más indignada. No acepta más. Es un proceso. A mí me parece que hay un poco menos por eso se tolera. Yendo al caso del metrobús, aun así como está concebido me parece un proyecto muy bueno. El transmilenio de Bogotá fue un éxito, tanto que saturó rápidamente, pero fue un aporte muy importante para la organización urbana de Bogotá. Con más dificultades, porque no fue pensado de manera tan buena, es el metrobús de Santiago de Chile. Hay otro metrobús en México. Históricamente uno de los primeros fue el de Curitiba. Hay una experiencia positiva. Se mejoró en el conocimiento de cómo se construye, cómo se organiza una ciudad. El proyecto de Asunción no es una estructura ni cara ni complicada. Es de superficie. Por supuesto, está complicando el tránsito ahora, pero es 10 veces más barato que el metro. Es una buena solución porque va a establecer regularidad y rapidez en el transporte. La movilidad es estratégica y fundamental. Por eso también hay que percibir para saber cómo crece la ciudad demográficamente, dónde están las fronteras urbanas, dónde se expande o dónde se densifica y en función de esto hay que pensar en la red de transportes. El espacio urbano es como un ser vivo. Hay que articular, integrar elementos

–¿Los carriles de dos pisos como hay en Río, Nueva York?

–Ese tipo de vías genera mucha contaminación y un tránsito enorme. Es un impacto fuerte. Yo insisto en que hay que facilitar el transporte colectivo de calidad y rápido. Yo vivo en París. No tengo y no quiero auto. El transporte público me permite ir cómodo y rápido a todos los lugares.

–El transporte ¿tiene que ser más barato?

–Más eficiente. Por eso es bueno el metrobús. En hora pico va a la misma velocidad que en la noche. Se puede planear el viaje a cualquier hora. Es confortable. Hay aire acondicionado. Es de superficie. Hay que desarrollar más sistemas de este tipo...

–¿El transporte eléctrico?

–Es una elección política. Paraguay podría desarrollar los trenes eléctricos. Ustedes tienen Itaipú. Paraguay tuvo la primera línea de trenes del continente en el siglo XIX. Tiene experiencia. Fue de Asunción a Encarnación. Paraguay fue pionero pero se abandonó. La historia muestra que ustedes, los paraguayos, hicieron una elección y tuvieron la primera línea del continente.

–¿Cuesta mucho dinero?

–China tiene un crecimiento económico muy fuerte. El 10% invierte en infraestructura. En 20 años llegaron a tejer una red de transporte de tren eléctrico de alta velocidad mayor que toda Europa. No tenían nada y hoy ya superaron a Europa en kilometraje.

–Un sueño: un tren eléctrico Asunción-Ciudad del Este... –Sería fantástico un tren a Ciudad del Este. La producción eléctrica existe. No hay barreras naturales importantes como tienen otros países, como tiene la vía São Paulo-Río. Se llegaría en poco más de una hora a CDE. El tren de alta velocidad circula a 350 km por hora y además, con regularidad. No hay obstáculo del tránsito ni nada. Es directo.

–Esa es la tendencia del futuro.

–Es una obra que lleva mucho dinero, pero si es un proyecto de Estado se puede. Para infraestructura siempre hay dinero. Es voluntad política. Pero hay alternativas. Se puede usar el tren convencional. Las líneas de suburbios pueden ser trenes convencionales. No hay que excluir tampoco los tranvías modernos. Son soluciones muy buenas.

–¿La Costanera va a cambiar la geografía urbana? ¿Van a desaparecer los cinturones pobres?

–Creo que en buena parte van a desaparecer. Hay que construir poblaciones también para estas poblaciones. Si la obra los saca tienen que ir a otro lugar. Está el proyecto San Francisco. Lo interesante de la Costanera es que se nota que cambia mucho el uso del espacio. La gente vuelve al centro. La Costanera no es solo un eje de circulación. Lo veo mucho más como un paseo. La gente se apropia de Asunción de nuevo y vienen de varios lugares de la ciudad. Se valoriza también el propio patrimonio urbano que es el río. Se decía antes que la ciudad es el abismo del campo. Ahora se cambia la perspectiva. Es un espacio donde hay que aprovechar los servicios, crearlos. Es un espacio de vida que hay que construir y aprovechar...

–¿Cuál es su profesión específica?

–Soy geógrafo, pero trabajo con sociólogos y antropólogos. Una parte de mi tesis sobre Dinámica Urbana, Geografía Urbana fue sobre Paraguay a finales de los noventa. Tengo otro trabajo sobre la metrópolis de São Paulo. Yo trabajo en una asociación con la Universidad de París Diderot, más conocida como París 7. Mi laboratorio de investigación está en esta Universidad. Hace tiempo que tengo un interés por la cuestión urbana en Paraguay. Hay muy pocos trabajos a pesar de que el crecimiento urbano es inédito y muy importante desde los años setenta. Ahora estamos abocados en este proyecto que busca establecer cómo funciona la dinámica urbana.

holazar@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...