12 de Setiembre de 2018
| AFECTArá a nueve distritos DEL ÁREA DEL RÍO YHAGUYPiden rechazar proyecto que crea “área protegida”
Inversores y propietarios de tierras de la zona de influencia del río Yhaguy piden el rechazo de un proyecto de ley que “declara área silvestre protegida, con categoría de manejo paisaje protegido” la cuenca del mencionado cauce hídrico. La propuesta afectará negativamente a nueve distritos, afirmaron.
Productores de arroz, ganaderos, y propietarios de tierras de la zona de influencia del río Yhaguy manifestaron ayer su rechazo al proyecto de ley que declara una supuesta área silvestre protegida la cuenca del río Yhaguy, desde las nacientes hasta su desembocadura al río Manduvirá.
La iniciativa legislativa que data del 2012 fue presentada por el entonces senador liberal Luis A. Wagner y el renunciante senador oviedista Jorge Oviedo Matto (imputado). No se había analizado hasta junio de este año cuando repentinamente fue desempolvado y aprobado en apuros por la Cámara de Senadores.
El Dr. Manuel Riera Escudero manifestó que la propuesta es inviable y de aprobarse sentará un precedente negativo. “No tiene área delimitada, no se declara si es público o privado y significará una expropiación de hecho”, manifestó. A su turno el Dr. Marciano Torales resaltó que de aprobarse el proyecto afectará a nueve distritos y a dueños de pequeñas y grandes extensiones de tierra. Impedirá la producción en una vasta zona arrocera y ganadera; y en contrapartida habilitará a la creación de asentamientos humanos, pero en una zona inundable.
Mientras José Pappalardo calificó de una propuesta de una minoría de 30 familias ideologizadas, que carece de seriedad, donde lo único que se pretende es impedir el uso empresarial de las tierras y del río, pero sin ningún sustento.
Aseguró que causará perjuicio a 4.500 pequeños ganaderos y 400 olerías instaladas en los distritos de Tobatí y Nueva Colombia.
El proyecto de ley se habría planteado para “solucionar” un aparente conflicto entre pobladores del distrito de Primero de Marzo y el productor arrocero Fernando Serrati.
El empresario tiene un proyecto de cultivo de 1.900 has. de arroz en la zona, y los pobladores temen que dañe el río. Serrati dijo que tiene la aprobación de todos los entes de control y que cumplió con las leyes ambientales.
La propuesta legislativa está en estudio en la Cámara de Diputados.
COMENTARIOS