Jóvenes norteamericanos aprenden a tallar máscaras de timbó en Tobatí

Unos 100 jóvenes estadounidenses aprenden a elaborar máscaras artesanales tallados en timbó, con artesanos expertos de la compañía Rosado de Tobatí. Los talleres se realizan de lunes a viernes de 09:00 a 11:00 en un ambiente de alegría por parte de los jóvenes. Los instructores valoran que extranjeros muestren tanto interés en aprender más sobre nuestra cultura.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/AXGLYQLQSZCDPMDBMMFQCE22MM.jpg

Cargando...

TOBATÍ, Dpto. de Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Un grupo de aproximadamente 100 jóvenes pertenecientes al Team Tobatí, procedentes de Estados Unidos, aprenden a elaborar máscaras talladas en timbó con los artesanos de la compañía Rosado de esta localidad.

El Team Tobatí es una organización benéfica sin fines de lucro compuesta de voluntarios que trabajan para potenciar la educación y salud de los niños y jóvenes pobres de Tobatí.

Los voluntarios son estudiantes y profesores norteamericanos, así como líderes de la comunidad dentro de Tobatí. El fundador y presidente de esta organización es Ronald García, estadounidense de padres paraguayos, quien formó la citada entidad en marzo de 1999.

Cada año un grupo viene a Tobatí para ayudar en proyectos sociales y educativos. En esta ocasión decidieron aprender un poco de las tradiciones y cultura de la zona, por lo que están realizando un curso con artesanos de la compañía Rosado, donde aprenden a elaborar las famosas máscaras, muy apreciadas por propios y extraños, principalmente por los turistas extranjeros.

El proceso de enseñanza es por el método práctico, desde el tallado a mano hasta la pintura.

Los jóvenes se encuentran muy entusiasmados con su obras y consideran muy valioso el conocimiento y las habilidades aprendidas durante los talleres, teniendo en cuenta que ven que el proceso requiere de mucho trabajo y talento, que es lo que les sobra a los artesanos del lugar.

Los talleres se realizan todos los días de 09:00 a 11:00, donde vienen por grupos para participar de las prácticas que son personalizadas.

Néstor Portillo, uno de los artesanos, expresó su alegría porque los extranjeros se muestran muy interesados en aprender más sobre nuestras costumbres y tradiciones, más incluso que los propios paraguayos.

Agradeció a los organizadores del evento por darles la oportunidad de poder transmitir sus conocimientos, además de recibir una retribución por ello.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...