14 de Marzo de 2016
| INVESTIGADOR ASEGURA QUE LA NIÑA DESAPARECIDA EN 2007 ESTÁ EN EL PAÍSLa búsqueda de Madeleine se traslada al Paraguay
Un gran revuelo causó la semana pasada la llegada al país de un investigador inglés que aseguró tener pistas que indican que Madeleine McCann, la niña británica de entonces 3 años que en 2007 fue secuestrada en Portugal cuando vacacionaba, se encuentra en Areguá. La información movilizó a efectivos policiales de varias unidades, a pesar de que la Interpol sostiene que no hay indicios de que la menor, que ahora tendría 12 años, haya estado en Paraguay. La prensa mundial hizo eco de este rastreo y los padres no pierden la esperanza de recuperarla con vida.
-
La presencia del investigación británico en nuestro país tuvo amplia repercusión en los medios digitales extranjeros, que volvió a ser noticia a casi diez años de su misteriosa desaparición. / ABC Color Ampliar
-
Madeleine McCann, cuando desapareció en 2007. / ABC Color Ampliar
-
Miraz Ullah Alí Isa, investigador británico. / ABC Color Ampliar
-
Kate y Gerry McCann, los padres de Madeleine, aún no pierden las esperanzas de recuperar con vida a su hija y enseñan una fotografía del aspecto que tendría la menor actualmente. / ABC Color Ampliar
-
El investigador publicó un espacio reservado en la edición del 8 de marzo pasado de ABC Color en el que apela a la colaboración ciudadana para brindar informaciones sobre el paradero de la niña. / ABC Color Ampliar
La vida del matrimonio británico integrado por Gerry y Kate McCann cambió drásticamente el 3 de mayo de 2007, cuando su hija de entonces 3 años, Madeleine, fue secuestraba cuando la familia vacacionaba en la localidad de Praia da Luz, en la región de Algarve, sur de Portugal.
La investigación de la Policía portuguesa concluyó en que la niña fue dejada sin la supervisión de un adulto durante la noche mientras dormía junto a sus hermanos mellizos menores en el apartamento de un resort hotel, mientras sus padres se ausentaban.
La Policía británica se sumó después a la pesquisa y enseguida demostró serias discrepancias metodológicas con su par portuguesa, al encontrar muestras de sangre y fluidos en el apartamento arrendado por los McCann.
Posteriormente, la Policía portuguesa reportó numerosos avistamientos de la niña en diferentes puntos del país lusitano, pero ninguna los llevó hasta su paradero.
La noticia de la desaparición de la niña de ojos verdes repercutió en Europa y conmocionó a los medios de prensa internacionales, que durante semanas le dieron gran destaque al caso.
De acuerdo con las informaciones, además de Portugal, se reportaron posibles avistamientos de la niña en España, Malta, Marruecos, Suecia y Bélgica.
Durante las semanas que siguieron a la desaparición de la menor, los padres de Madeleine realizaron una campaña publicitaria que mantuvo la noticia en el ojo público en muchos países, tanto de Europa como en otras partes del mundo, aunque había críticas de que la atención de los medios era excesiva.
La desaparición de Madeleine lideró el mundo de las noticias en el Reino Unido por una semana, con la cobertura diaria subsecuente de los acontecimientos. También había cobertura regular en Portugal y periódica en otros países de Europa, además de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos y también los países de América Latina, entre ellos Paraguay.
La Justicia portuguesa archivó el caso en 2008 por falta de pruebas y lo reabrió en octubre de 2013, tras la aparición de nuevos indicios de que se encontraba con vida en algún lugar.
La presencia de Alí en Paraguay
El 4 de marzo pasado un investigador privado de nacionalidad británica, Miraz Ullah Alí Isa, arribó al Paraguay, siguiendo una pista que apunta a la posible presencia de Madeleine McCann en el país.
“Mi equipo y yo recibimos la información que Madeleine llegó a Paraguay hace uno o dos meses y está viviendo en Areguá bajo la custodia de una mujer”, refirió Alí en una entrevista que tuvo con ABC Color, a poco de llegar a Asunción.
El investigador privado señaló con esta información que hay una recompensa de dos millones de euros para la persona que dé una pista seria que lleve a las autoridades a dar con el paradero de la menor desaparecida en 2007. Añadió que una parte de esa recompensa la pone el magnate británico Richard Branson.
Para el efecto, Alí señaló que la persona que tenga alguna información debe llamar al +442073219251 del Reino Unido o a la Policía Nacional de nuestro país.
Ali dijo que su equipo de investigadores ya trabajó en muchos sonados casos de búsquedas de niños perdidos y trata de personas. Apuntó que ellos no son los que pagarán la recompensa, sino es una persona particular, que ellos hacen el trabajo por una cuestión de ganar notoriedad y ayudar a la familia McCann. Sin embargo, el relato de Alí no es tan convincente, ya que el hombre no quiso dar el nombre de su empresa, tampoco presentó documento alguno que lo habilite como investigador.
El investigador contó que no dio participación a la Policía Nacional. Añadió que ellos (su equipo) trabajan en forma particular y que toda persona que quiera cobrar la recompensa debe tener informes serios y si ven a la niña deben acudir a las autoridades policiales, situación considerada llamativa. Otro hecho que hace dudar de su actividad es que vino a Paraguay a buscar a la niña desaparecida, pero solo estuvo un par de días y no habló con nadie.
Según los datos, Alí se trasladó solo hasta Areguá, donde tomó unas fotografías y luego retornó a su país, sin entrevistarse siquiera con el titular de la comisaría 18ª Central, con asiento en esa ciudad, comisario principal Miguel Orué.
“Mi misión era venir a conocer la ciudad de Areguá y publicar una solicitada en el diario de mayor circulación del país”, dijo Miraz Alí, antes de retornar a su país.
El caso recién tuvo repercusión en Areguá cuando el diario ABC Color, en su edición del pasado 8 de marzo, publicó en una de sus páginas un espacio reservado a nombre del propio Alí, en el que insta a la población aregüeña a colaborar con la localización de la niña.
Luego de la publicación del aviso, la ciudadanía aregüeña se mostró sorprendida por la información. En el centro de la ciudad, en la zona turística y hasta por los principales barrios, nadie sabe nada ni escuchó sobre el caso.
De hecho, varios de los pobladores ni siquiera conocían el caso de la desaparición de Madeleine, salvo dos turistas extranjeros que estaban de paso por la localidad. Mientras tanto, la desaparición de Madeleine McCann continúa siendo un misterio sin resolver para el mundo.
cazenave@abc.com.py
COMENTARIOS