Las molestias del verano

Para muchos, el verano es la mejor estación, por el sol, clima agradable y las vacaciones; sin embargo para otros la temporada de calor es sinónimo de molestias y riesgos, principalmente con el órgano más grande del ser humano: la piel.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1978

Cargando...

Sin lugar a dudas, principalmente en nuestro país, las fechas cercanas a fin de año significan el ingreso del verano que para muchos es la temporada más esperada porque es la oportunidad que tiene de tomar vacaciones y realizar viajes, tanto dentro de nuestro territorio como al exterior.

Muy por el contrario, existe otro grupo de personas que, por más que gusten de la temporada al mismo tiempo la detestan en cierta forma, debido a numerosos factores que se presentan durante esta estación del año y es porque durante el periodo que dura la misma – tres meses – un gran número individuos sufre de molestias en la piel.

Al respecto, la doctora Rocío Marecos, dermatóloga, al ser consultada vía mail señaló que dichos problemas aparecen porque “las temperaturas extremas -incluido el frío extremo- no son buenas para la piel”, ya que estas condiciones hacen que dicho órgano reciba un cierto daño que puede agravarse.

Agregó “aparte de tener altas temperaturas, la humedad también juega un papel en contra de la salud de la piel, la predispone a infecciones, piel grasa entre otras”.

Indicó la especialista que en la época de verano “existe una gran variedad de afecciones que afectan a la piel, algunas producidas directamente por la luz solar y otras de causa infecciosa”. Entre las últimas pueden citarse las provocadas por la acción de virus y bacterias en grado superficial e interna de la piel.

“Las enfermedades cutáneas se observan en todos los grupos etarios”, es decir, las dolencias pueden presentarse en igual porcentaje tanto en niños pequeños como en adultos y adultos mayores.

Atendiendo al elemento de que las mismas aparecen en forma indiscriminada, “es importante en todos los casos practicar las medidas higiénicas correspondientes: baño con agua y jabón; buen secado y so de talcos minerales”, apuntó la Dra. Rocío Marecos.

En esta época de calor y sol intenso, las quemaduras solares son las más comunes dolencias que se presentan. Estas “se evitan con la utilización de protectores solares con factor de protección solar mayor a 30”, detalló la dermatóloga.

Otra medida recomendable es “evitar la exposición directa entre las 10:00 y las 16:00, además de utilizar vestimenta y accesorios adecuados (sombreros, gafas de sol, sombrillas) y buscar sombra ya sea de un árbol, techo, etc”.

Sobre cómo tratar las lesiones, mencionó que “lo más cómo y barato es un baño con agua fría del grifo, luego secado suave de la piel y aplicar vaselina líquida por toda la zona afectada; la misma evitará la pérdida de líquido a través de la piel y la humectará”.

Para los casos en que exista dolor, la doctora Marecos recomendó la medicación con ibuprofeno o paracetamol para combatirlo.

 

 

El sarpullido es otra molestia común. Se la puede definir como “una afección cutánea causada por un taponamiento de las glándulas sudoríparas con retención de sudor”, según la explicación brindada por la especialista.

El problema “es muy frecuente en los bebés, ya que tendemos a arroparlos mucho”. Su aparición se da en las zonas de mayor sudoración como el cuero cabelludo, detrás de las orejas, parte alta del tórax y “por lo general se resuelve solo”.

Como una medida para evitar su aparición en niños pequeños es recomendable “evitar abrigarlos en exceso y tener un buen control de la temperatura”, subrayó.

Otra cuestión que es muy frecuente en esta época de calor y humedad son las picaduras de insectos, como ser mosquitos, hormigas, entre otros. El alto porcentaje de casos se debe principalmente “porque se pasa más tiempo al aire libre realizando deportes o jugando”.

Para evitar las picaduras “se recomienda usar repelentes y aplicarlos por la piel y la ropa. Para que sean efectivos deben tener una sustancia llamada DEET (N, N-Dietil-3-Metilebenzamida o N, N-Dietil-meta-toluamida) que es más segura y la más investigada”.

Agregó que “la vitamina B y la Citronella no ofrecen protección” adecuada. Esta aclaración obedece a que para este periodo de calor se recomienda bastante -sin rigor científico alguno- el uso de métodos alternativos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...