“Ministros fiscales”, al JEM

El senador Eduardo Petta adelantó que denunciará ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados al ministro del Interior Ariel Martinez y otros por “mal desempeño”. Aclaró al titular del JEM, Cristian Kriskovich, que se trata de hacer cumplir la ley.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El senador Petta adelantó que en la próxima sesión del JEM solicitarán junto con el diputado Óscar Tuma el enjuiciamiento "por mal despempeño en sus funciones" del ministro Martínez y la ministra Anticorrupción Soledad Quiñonez, que ejercen cargos dependientes del Ejecutivo, pese a ser fiscales.

Recordó que existe un dictamen de la asesoría jurídica del JEM que data ya del 2013, que indica que los fiscales, así como los jueces tienen una serie de inhabilidades y entre ellas figuran que no pude “desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”. Esto consta en un dictamen de la asesoría Jurídica del JEM.

Consideró que en este tipo de casos, el JEM debería de actuar “de oficio”. El caso de Martínez no es el único, sino también figuran otros como el de los exviceministros de seguridad interna, Javier Ibarra y Jalil Rachid.

Petta lamentó las expresiones del presidente del JEM, Cristian Kriskovich, quien sugirió a la Asociación de Fiscales recusar al senador por supuestamente haber “amenazado” con enjuiciar a fiscales que considera estaba incumpliendo con la ley.

Reprochó que Kriskovich siendo presidente haga esa sugerencia contra un miembro del JEM ahora, y nunca lo hizo que cuando Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto era miembros. Cabe recordar que tanto González Daher y Oviedo Matto hoy están fuera del Senado por el escándalo de tráfico de influencias filtrado en audios.

“(Kriskovich) es Presidente del Jurado y me da pena su actitud. (...) ¿Porqué no sugirió recusación contra González Daher y otros miembros que coaccionaban a fiscales?. ¿Porqué no tuvo coraje para enfrentar lo que sabía que sucedía en el jurado como órgano de chantaje y del cual hacía y hace parte?”, cuestionó.

Insistió en que en ningún momento amenazó a ningún fiscal, sino que recordó el artículo de la ley que indica que todo agente del Ministerio Público que no hace su trabajo puede ser removido.

“¿Quién es el que se puede tomar por aludido? Solamente aquellos que no piensan cumplir con su obligación enmarcada por la ley”, enfatizó.

Igualmente cuestionó la actitud de la presidenta de la presidenta de la Asociación de Fiscales, Victoria Acuña, que fue la que denunció las presuntas “presiones” del legislador, que cuestionó el proceder de fiscales de importantes causas.

“Tratando de entender su proceder encuentro que ella tiene en el JEM una causa desde el año 2014, que la desnuda en su falta profesional en el mismo artículo por mí aludido (Art. 15 inciso C). Espero que ese no haya sido el principal motivo de su proceder”, apuntó en su crítica a la actitud de Acuña, recordando un caso donde pidió incluso prisión contra el diputado Edgar Acosta, pero luego tuvo que desistir por falta de pruebas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...