De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial de ADEX Data Trade, las exportaciones de frutas y hortalizas congeladas y preparadas, de enero a abril pasados, fueron por 370,6 millones de dólares, lo que representó una caída de 13,3 % respecto al mismo periodo del 2023.
Entre estos productos, los de mayor demanda fueron la páprika seca sin triturar, el mango en conserva, las alcachofas en conserva, arándanos congelados, palta o aguacate congelada, piña congelada, açaí congelado, espárragos en conserva, chirimoya congelada, pimiento piquillo en conserva, aceitunas y otros.
El principal comprador fue Estados Unidos con 132 millones de dólares, que representó el 35 % de las exportaciones totales de este sector, y los productos adquiridos fueron mangos, alcachofas, arándanos o berris, palta, páprika y pimientos (congelados y en conserva).
España fue el segundo país importador con 42,5 millones de dólares y México el tercer país comprador con 38 millones de dólares y donde destacaron las adquisiciones de corteza de limón, uvas y frutos de género capsicum (pimientos y ajíes).
Según un reporte del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), los consumidores buscan opciones provenientes de fuentes sostenibles y de compañías respetuosas con el medio ambiente.
Además, existe una demanda de alimentos saludables y rápidos de preparar, que los convierte en una alternativa conveniente y nutritiva.
Subrayó que estos productos son una alternativa cuando las frutas frescas están fuera de temporada o para quienes viven en lugares donde su disponibilidad es limitada.
Los principales mercados que demandan estos productos este año son China, India, Estados Unidos, Japón e Italia, que pueden llegar a acumular el 57,7 % de las ventas mundiales.
Las principales empresas peruanas agroexportadoras son Danper Trujillo, Virú, ADB International, Green Perú, Agroindustrias AIB, Alsur, entre otras.