"Hoy, nuestra delegación ha mantenido una entrevista fructífera de dos horas y media con Öcalan en la cárcel. En esta conversación subrayó que el proceso (de paz) ha pasado a una nueva fase", afirmó en un comunicado el partido DEM, mediador entre Öcalan y las fuerzas política turcas.
El veterano activista político, de 76 años, que lleva un cuarto de siglo encarcelado en aislamiento en la isla de Imrali, al sur de Estambul, "está muy bien de salud y con la moral alta", señala el comunicado del partido, difundido a los medios.
Öcalan destacó que la responsabilidad de dar nuevos pasos y continuar el proceso "recae en todos", señala el DEM, tercera fuerza del Parlamento turco, izquierdista y habitual defensor de los derechos de la minoría kurda.
La delegación del partido que se entrevistó hoy con Öcalan se reunirá mañana, lunes, con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, según confirmó hoy la cúpula del partido.
El proceso de paz con el PKK se empezó a fraguar a finales del año pasado, cuando Ankara permitió a diputados del DEM entrevistarse con Öcalan, quien hizo pública en febrero una carta en la que pidió el desarme de la guerrilla y la plena integración de la población kurda de Anatolia en la República de Turquía.
El PKK proclamó días más tarde un alto el fuego y en mayo celebró un congreso tras el que anunció su disolución como organización armada, sin dar a conocer exigencias concretas a Ankara.
Desde entonces persiste la incertidumbre de cómo se procederá al desarme y a la reintegración de los miembros de la guerrilla en la vida civil o su reasentamiento en el exilio.
Según afirmó la prensa turca esta semana, en los próximos días, el PKK escenificará una simbólica entrega de armas con un número reducido de combatientes cerca de localidad de Dohuk en el norte de Irak.