Industriales paraguayos piden comercio transparente tras escándalo en ente de sanidad

Asunción, 6 jul (EFE).- La Unión Industrial Paraguaya (UIP) pidió este domingo al Gobierno de Paraguay consolidar la libre competencia y un comercio transparente, tras conocerse que funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave) presuntamente cobraban dinero a importadores de frutas y verduras a cambio de que esa institución emitiera autorizaciones de importación.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2283

La UIP celebró en un comunicado de prensa que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, haya cesado del cargo este viernes al titular de la Senave, Pastor Soria Melo, luego de ser imputado por el Ministerio Público por presunto cohecho y otros delitos junto a otros tres funcionarios de esa institución, a dos extrabajadores y a cinco personas más.

Los imputados presuntamente "habrían cobrado millonarias sumas de dinero" a los importadores de productos frutihortícolas "a cambio de emitir las autorizaciones de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi)", un requisito indispensable para el ingreso al país de esos productos, según señaló la Fiscalía.

En ese contexto, la UIP expresó que como parte de una lucha contra la corrupción es necesario "repensar el sistema de entregas de Afidis" -que tienen un costo de 17.715 guaraníes (2,23 dólares), según la Fiscalía-, al considerarlo "desfasado".

"El modelo perimido de hacer entrega de estas autorizaciones, sin criterios de análisis de mercado real, atentan contra el abastecimiento", señaló la UIP.

Los industriales además consideraron que el mecanismo fomenta "la volatilidad en los precios de los productos de (la) canasta básica", algo que a su juicio distorsiona el mercado y fomenta la corrupción.

"La transparencia y las buenas prácticas en las instituciones públicas deben ser apuntaladas y lo que está desfasado debe ser dado de baja", subrayó la nota.

La imputación formulada por la Fiscalía incluyó los delitos de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero.

Enlance copiado