“Todavía no hay desembolsos, recién cuando se tenga el plan financiero de este año podremos anunciar un cronograma para las entregas, ahora se esta trabajando en las licitaciones y en los proyectos. Lo que se está entregando ahora son los proyectos aprobados el año pasado a través del proyecto PIMA para la emergencia”, respondió el minsitro de Agricultura, Santiago Bertoni, al ser consultado sobre los US$ 25 millones que el MAG, forzadamente, deberá entregar a grupos campesinos que se habían movilizado a fines del año pasado en la Capital. Estimó que a partir de la segunda semana de marzo se podría empezar a realizar las entregas a los grupos establecidos.
Según los datos, el Ministerio de Hacienda realizó a principios de este mes, la segunda colocación de bonos en el mercado local, por G. 180.000 millones (US$ 25,8 millones). Dicha subasta se efectuó en base a la Ley Nº 6699/20, en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia covid-19, que fue forzada por la movilizacion de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y Articulación Campesina, Indígena y Popular. Estos grupos fueron denominados como “piqueteros chantajistas”, porque a finales de noviembre bloquearon el paso en el microcentro de Asunción, con total impunidad, lo cual afectó a la ciudadanía, para la sanción de sus exigencias como ley.
La Ley Nº 6669/2020, que autoriza que el Gobierno pueda hacer transferencias de dinero a los “campesinos” piqueteros fue promulgada por el presidente Mario Abdo Benítez el 11 de diciembre del 2020, con el que se autorizó a financiar con créditos y bonos los US$ 57 millones que erogará. De ese total, US$ 25 millones serán repartidos a los mismos.
Según dicha ley, del total presupuestado G. 9.834 millones serán usados para hacer pozos artesianos con sistema de riego, sombraje, estanques, tajamares y colectores de agua en Paraguarí y Caaguazú. Para producción de aves, cerdos, ovejas y otros animales se prevé destinar G. 115.276 millones. Solo para servicios profesionales se presupuestó G. 7.486 millones y para combustibles G. 1.126 millones.
Programaron además G. 14.723 millones para la compra de mochilas pulverizadoras, más film plástico, mallas media sombra, cintas de goteo, mulching, herramientas, plantines y semillas para cultivos.
Otros G. 1.877 millones se destinarán para mochilas pulverizadoras a motor. Para viáticos de funcionarios y alquiler de vehículos de supervisión está previsto un gasto de G. 3.242 millones, que resulta llamativo porque el MAG ya posee una flota de vehículos. Para remuneraciones se prevén G. 229 millones y para reparación y equipamiento del Centro Regional de Comercialización Agropecuaria en Caaguazú destinarán G. 328 millones.