Al cierre del primer bimestre de este año, la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal acumula un déficit del 43%, según el informe divulgado ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Desde el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) negaron que la reforma a ley que los regula obligará a los trabajadores a cumplir más años de aporte para lograr la jubilación, tal como lo venía advirtiendo la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay. Aseguraron que solo se pretende instalar un “clima de negativismo”, cuando el objetivo de la normativa es impulsar la formalización.
Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, explicó que para jubilarte, la ley te pide 1.250 semanas, no 25 años. Por tanto, el cotizar por menos del salario mínimo obligará al trabajador a cumplir más años para lograr la jubilación, puesto que el Instituto de Previsión Social no computará las cuatro semanas del mes. Además, esto significará un menor ingreso para el IPS.
Este lunes, el Presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que eleva a 10 años el periodo de cálculo jubilatorio del Instituto de Previsión Social (IPS). Uno de los directivos, aseguró que la implementación será progresiva.
José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del IPS, explicó cómo funcionarán las modificaciones realizadas a la carta orgánica de la previsional. “En siete años va a ser la actualización; se hace de esta manera para no afectar a los que están próximos a jubilarse”, mencionó.
El aumento de la referencia para el cálculo de las jubilaciones del sector privado ya está en vigencia, luego de que el presidente Santiago Peña haya promulgado el proyecto sancionado en el Congreso. Desde el 2025, se tomarán los últimos 10 años como referencia para determinar el monto correspondiente al haber jubilatorio.