Festival ofrecerá una gala lírica

En un espacio para el canto lírico busca constituirse el Sol Mayor Festival que mañana, a las 20:30, ofrecerá una gala en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile), junto con la Orquesta Sinfónica Nacional.

El barítono ecuatoriano Diego Zamora, la mezzosoprano estadounidense Claire Choquette y el tenor paraguayo José Mongelós brindaron detalles sobre la gala del  Sol Mayor Festival.
El barítono ecuatoriano Diego Zamora, la mezzosoprano estadounidense Claire Choquette y el tenor paraguayo José Mongelós brindaron detalles sobre la gala del Sol Mayor Festival.

El concierto contará con la participación de varios cantantes extranjeros invitados, y la participación especial del director uruguayo Ignacio Pilone, que tomará la batuta de la OSN.

José Mongelós, organizador del festival, destacó que la gala en una primera parte está dedicada a “La Traviata”, de Verdi; así como arias de óperas muy conocidas.

El barítono ecuatoriano Diego Zamora interpretará el Largo al factotum de “El barbero de Sevilla” y la canción del toreador de “Carmen”, mientras que la mezzosoprano estadounidense Claire Choquette pondrá su voz al aria “Non piu mesta”, de “La Cenicienta”.

La gala contará también con la participación de los cantantes Suzanne Ramo, Camilo Cortés, Gabriela Arias, Jacqueline Recalde, Angie Díaz, Jacqueline Enrique Cohen, Ginibel Roldán, Evelyn Carreras Sens y Armando Medina.

Mongelós detalló que unos ocho cantantes que participarán de la gala fueron seleccionados a través de una audición, que también se llevó a cabo como parte de las actividades de formación.

Comentó que la idea inicial del festival fue apostar a la formación, con la realización del 1er Congreso Nacional de Educación Artística, que contó con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Universidad Americana. “Tuvo un gran éxito y una gran repercusión a nivel nacional. Vinieron más de 250 maestros de todo el país, fue una grata sorpresa”, añadió Mongelós.

Actualmente, en el marco del festival unos 30 alumnos participan de un proceso de tres semanas de formación, con los maestros locales e internacionales.

Zamora destacó el talento que encontró en Paraguay y que este evento no solo logra repercusión nacional, sino también pone al país en el mapa de la lírica internacional.

“Llegar acá y ver tantos jóvenes que tienen un potencial muy grande para nosotros fue muy alentador. Primero, porque se ve que hay madera e interés para que este arte crezca”, expresó.

Si bien este tipo de canto o género no forma parte de nuestras raíces, considera que es necesario ofrecer al público algo distinto a la música urbana: “¿Por qué no darle a la gente la oportunidad de una audición distinta de lo que es un canto culto? No en el sentido de lo que se canta, sino por cómo se canta”, acotó.

Por su parte, Choquette celebró el esfuerzo que se está realizando para dotarle a los cantantes locales de una mejor formación, a partir del intercambio con músicos y directores de varios países.

También elogió el trabajo de la Orquesta Sinfónica Nacional, con quienes vienen ensayando desde hace semanas para la gala de mañana. “Es una orquesta de gran calidad, es un placer cantar con ellos”, expresó.

Las entradas están a la venta en la Red UTS a G. 50.000 y en puerta costarán G. 60.000.

EN BUSCA DE UN MOVIMIENTO CORAL

Mongelós subrayó que una de las debilidades de nuestro país en cuanto a la música lírica es la falta de coros profesionales. “El mundo coral está subdesarrollado, es preocupante y me parece necesario darle un empujón por ese lado, no solamente ver al cantante lírico como un solista que va a cantar un rol de ópera sino que como un integrante de un conjunto”, expresó.

Señaló que si bien hay distintos coros que se desempeñan de forma amateur, es necesario desarrollar un movimiento que permita a los cantantes contar con espacios de diferentes estilos, edades e intereses para desarrollar su arte.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...