Congreso de Perú interpelará a ministros por polémicas en líneas de Nazca y minería ilegal

Lima, 10 jun (EFE).- El pleno del Congreso de Perú aprobó este martes sendas mociones de interpelación contra los ministros de Cultura, Fabricio Valencia, y de Energía y Minas, Jorge Montero, para responder el próximo viernes por decisiones de sus sectores que presuntamente alientan el tráfico de tierras y la minería ilegal, entre otras actividades.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2256

La interpelación a Valencia se realizará el viernes por la tarde para explicar la reducción de 2.400 kilómetros cuadrados del área protegida de las Líneas de Nazca, un conjunto de geoglifos en el desierto de la región sureña de Ica, que había sido aprobada por el Ejecutivo, pero que fue anulada el domingo por la controversia que generó esa medida.

El ministro Valencia confirmó el pasado 29 de mayo que se había reducido el área de la reserva, aunque aseguró que ese cambio no afectaba su inscripción como patrimonio mundial de la Unesco ni su zona de amortiguamiento.

"Luego de recabar información y realizar sesudos estudios por más de 20 años, estamos sincerando la información y se determinó que son aproximadamente 3.200 kilómetros cuadrados los que corresponden a la reserva arqueológica", sostuvo, en una posición que defendió en los días siguientes conforme se incrementaban las críticas.

Durante una sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, celebrada en la región sureña de Ica, donde se encuentra Nazca, el ministro dijo que en el área liberada se podrían realizar "diferentes actividades", en algunos casos con previa autorización de su ministerio.

Tres días después, Valencia reconoció la presencia de la minería ilegal dentro de la reserva, pero reiteró que la medida que habían tomado "no significa que se potencie, ni que la probabilidad de que alguna afectación por minería informal aumente".

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, será interpelado igualmente el viernes, por la mañana, para responder a los parlamentarios sobre las críticas al proceso de formalización minera y la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que según analistas del sector facilita la continuidad de la minería ilegal cerca a los yacimientos de oro y otros metales.

Una de las principales críticas a la ampliación del Reinfo es la posibilidad de que este registro sea hereditario, en caso de muerte del titular.

Precisamente, la minería ilegal se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad del Ejecutivo porque ha atraído a bandas del crimen organizado, que han desatado ataques de sicarios y extorsionadores en las zonas de yacimientos mineros en regiones como La Libertad, Madre de Dios, Arequipa y Puno.

La interpelación de los ministros Valencia y Montero se realizará un día después de que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se presente ante el pleno para pedir el voto de confianza al gabinete que encabeza.

Enlance copiado