El supuesto testaferro del presunto narcotraficante Miguel Ángel Servín Palacios, alias “Miguel Celular”, Hugo Antonio Meza Huespe, efectuaba operaciones financieras con el Primer Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), según la imputación de la Fiscalía. Servín sería el dueño de 2.331 kilos de cocaína hallada entre carbón vegetal en 2020, en el Puerto de Villeta.
El Ministerio Público y la Policía Nacional allanaron este martes la Dirección de Material Bélico de la Fuerza Armada (Dimabel), en Asunción, luego de que se pillara que los militares de esa unidad aparentemente vendieron al grupo del narcotraficante paraguayo Samura algunos fusiles y pistolas que ya habían sido incautados de una célula de la facción criminal Comando Vermelho que pretendía rescatar de la Agrupación Especializada a su líder, el capo brasileño Marcelo Piloto.
Dos paraguayas fueron detenidas con cargadores y pistolas, dos de estas enchapadas en oro, que tenían como destino Río de Janeiro. Una de las armas tenía siglas del Comando Vermelho (CV) y la otra de Fluminense.
El ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro, confirmó que Levi Adriani Felicio, el presuento capo narco brasileño que fue detenido ayer en nuestro país, ya se encuentra bajo custodia de las autoridades del vecino país. Por su parte, su mano derecha, Marcio Gayoso, alias Candonga, y familiares de este fueron imputados por la Fiscalía paraguaya.
Levi Adriani Felicio, de 53 años, vinculado a las poderosas estructuras criminales como el Primer Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho, fue trasladado de Asunción a Alto Paraná, donde se procedió a realizar su entrega a las autoridades brasileñas, que lo requieren por varios delitos.
Levi Adriani Felicio, de 52 años, vinculado a las poderosas estructuras criminales Primer Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho, es trasladado de Asunción a Alto Paraná, donde se procederá a realizar su entrega a las autoridades brasileñas, que lo requieren por varios delitos.