El senador Jorge Querey, quien integró la Comisión Bicameral que investigó los supuestos hechos de lavado de dinero cometidos por Dario Messer en Paraguay, insistió en que el “doleiro de los doleiros” hizo uso y abuso del sistema financiero paraguayo durante el gobierno de Horacio Cartes, cuando el actual presidente electo, Santiago Peña, era ministro de Hacienda.
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de Lavado de Dinero señala que el Ministerio Público tiene paralizado hace 48 meses el proceso denominado “Arai 2″, considerado como la continuación de “A Ultranza Py” en cuanto a relevancia del esquema de narcotráfico y lavado de dinero investigado. El primer fiscal de la causa fue Hugo Volpe, denunciado en Brasil por supuestamente haber recibido coimas de “Minotauro”.
El motivo principal del contrabando de cigarrillos en Paraguay es el bajo impuesto al tabaco (el segundo más bajo en América), ya que la tasa de impuesto selectivo al consumo de productos de tabaco es de 20%, concluye en forma contundente la Comisión Bicameral de Investigación (CBI). Apunta la “sobreproducción” de Tabacalera del Este SA (Tabesa), del expresidente Horacio Cartes.
El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación que recientemente presentó un informe que señala supuestos vínculos del expresidente Horacio Cartes con el crimen transnacional, defendió el trabajo de los miembros de la Comisión como un derecho constitucional, luego de que una cuestionada fiscal dijera que se trata de injerencia.
Desde el Ministerio Público informaron que hasta hoy no recibieron reporte alguno elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), del Congreso Nacional, relacionado al expresidente de Paraguay Horacio Manuel Cartes Jara en cuanto al supuesto lavado de dinero.
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, señaló que su cliente rechaza el informe de la CBI de lavado de dinero porque considera que desprende una “posición política”. También alegó que está “plagado de errores” de interpretaciones y las acusaciones mencionadas no tienen “sustento fáctico”.