CORONEL OVIEDO. Unos 30 nativos de la comunidad Ara Pyahu del distrito de 3 de Febrero se manifestaron esta mañana frente a la Gobernación de Caaguazú para exigir la entrega de víveres. Los indígenas realizaron cierre intermitente de la Avda. Mcal. Estigarribia.
En el extremo norte del departamento de Concepción existe una comunidad indígena del pueblo guaná; allí, tres ancianas transmiten su lengua ancestral a los más pequeños de la aldea. En un intento por rescatar el idioma de esta parcialidad también han recibido apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas para la publicación de libros, en los que se dejan documentados sus orígenes, costumbres y, por supuesto, su lengua.
PDTE. HAYES. Familias de la zona de Bajo Chaco, en el área limítrofe con el departamento de Boquerón, sufren las consecuencias de las copiosas lluvias caídas hace semanas. Además de dejar inundadas sus comunidades, en su mayoría indígenas, provocó una emergencia alimentaria y de aislamiento. Los beneficiarios de programas de gobierno, como Tekoporã, tuvieron que cruzar en bote o caminando las zonas inundadas.
FILADELFIA. Indígenas del departamento de Presidente Hayes iniciaron hoy a las 9:00 un nuevo cierre de ruta por tiempo indefinido en el kilómetro 321 de la Transchaco. Indicaron que recurrieron a la medida de fuerza debido a las “promesas incumplidas” del Gobierno. Exigen ser asistidos con medicamentos y víveres, además de la reparación de los caminos internos de sus comunidades.
Hace unos días, una niña aborigen fue embestida por una camioneta al intentar cruzar la avenida Artigas; sigue internada en el Hospital de Trauma, con pronóstico reservado. Había venido a la capital sin sus padres, integrando un grupo de la comunidad Mbya Guaraní, de Caaguazú, que reclamaba víveres frente a la sede del Indi, situada en un exrecinto militar. El lamentable accidente debe servir para que el Estado y la sociedad civil actúen de una vez por todas para poner fin a las pésimas condiciones en que se hallan los nativos que suelen acampar allí desde hace ya mucho tiempo, demandando la titulación de tierras o asistencia técnica, entre otras cosas. Conviven hacinados bajo pequeñas carpas de hule, en medio de la suciedad y sin contar con baños. Solo el último domingo arribaron unos 580, la mitad de ellos, niños.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convoca a una conferencia de prensa este lunes a fin de informar los detalles del encuentro de organizaciones indígenas con candidatos y candidatas a cargos electivos.