GINEBRA. ¿Por qué la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió la denominación de la viruela del mono? La entidad rebautizó la enfermedad y a partir de ahora se la conocerá como “Mpox” para evitar comentarios racistas o estigmatizadores.
GINEBRA. Los casos de viruela del mono o “monkeypox” se disparan en el mundo. Según datos de la OMS aumentaron las infecciones en 77% en una semana. Hasta el momento y desde que se anunció la aparición de la enfermedad en mayo pasado al menos tres personas murieron.
MONTEVIDEO. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que se debe “acelerar el ritmo de vacunación” en las Américas, donde 11 países todavía no alcanzaron el objetivo de inmunizar al 40% de su población, según indicó la directora de la OPS, la dominiquesa Carissa Etienne.
Nadie se empecina en perseguir a la industria y el objetivo es reducir el consumo y en el futuro que la gente dependa cada vez menos de este producto que mata a la mitad de sus fumadores, expresó Rodrigo Santos, gerente de Programas de la Secretaría para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra. Refiere por qué las autoridades deben imponer medidas claras para luchar contra el contrabando y el tráfico lícito de productos del tabaco.
El protocolo contra el comercio ilícito del tabaco aprobado por el Senado está dirigido al crimen organizado y no a la industria y al empleo de las industrias cigarrilleras, aclara el experto Joao Rodrigues coordinador regional de las Américas para la implementación del protocolo y eliminación de los productos del comercio ilícito del tabaco. Produce cáncer en el 90% de las personas, recuerda.
El gobierno de Mario Abdo Benítez muestra poco interés en recuperar la prima no reembolsable de US$ 6.850.000 por vacunas anticovid del mecanismo Covax. Hasta ahora solo hubo quejas al viento y negociaciones “amistosas” sin impacto. De 4.279.800 vacunas prometidas, Paraguay apenas recibió 1.093.200, aproximadamente el 25%.