
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un nuevo plan para facilitar el acceso y generalizar el uso de las pastillas antivirales como tratamiento a los casos de covid-19, especialmente de una de las que se han demostrado más efectiva, Paxlovid, de Pfizer.




El viceministro de Salud, Hernán Martínez, dijo hoy que la baja cantidad de chicos que se están vacunando contra el covid-19 podría deberse a la alta expectativa que hay con la próxima llegada de las Pfizer pediátricas. Recordó que el inicio de clases está cerca y que los chicos inmunizados tienen más posibilidades de no contraer formas graves de la enfermedad.

La eficacia de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, tras un mes de su inoculación, es mayor para prevenir la infección y la hospitalización que dos dosis después del mismo periodo de tiempo.

A una semana del retorno a las aulas para iniciar el nuevo año lectivo, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reportó ayer que tan solo el 15% de los niños de 5 a 11 años fueron inmunizados a la fecha con la primera dosis contra el covid-19. Además, apenas unos 261.000 están registrados para inmunizarse contra la enfermedad.

El millón de dosis pediátricas de Pfizer compradas por el Gobierno comenzarán a llegar al país la próxima semana, anunció ayer el ministro de Salud, Julio Borba. Admitió que el avance la inmunización en niños es lento.

El laboratorio Pfizer BioNtech anunció que entre el 14 y 19 de febrero remitirá a Paraguay un primer lote del millón de vacunas pediátricas compradas por el país, anunció ayer la doctora María Antonieta Gamarra, de Dinavisa. La inmunización de los niños de 5 a 11 años prosigue en los vacunatorios de todo el país.