“Fumar contamina tu cuerpo, tu país, tu planeta” es el lema con el cual este miércoles se conmemoró el Día Nacional Libre de Humo de Tabaco. El Ministerio de Salud organizó un acto en la Plaza de los Héroes de Asunción. En Paraguay, alrededor del 14,5% de la población es fumadora.
Expertos refieren que la nicotina es una sustancia mucho más adictiva que la cocaína y la heroína, y de hecho, es el componente que dificulta a muchos a abandonar el tabaco. Datos globales señalan que del 70% de los fumadores que desean dejar de fumar, solo el 3% por año lo logra sin ayuda.
La posibilidad de requerir de una cama de terapia intensiva si se padece de covid-19 es sumamente elevada si además del virus el paciente posee comorbilidades como obesidad, tabaquismo o diabetes no controlada, advierten desde el Ministerio de Salud. Una buena dieta y actividad física regular son fundamentales para la buena salud.
El tabaquismo está vinculado con un tipo grave y a menudo mortal de hemorragia cerebral, la subaracnoidea, según los resultados de un estudio realizado con parejas de hermanos gemelos en las que uno de ellos fumaban y que publica la revista Stroke.
Además de tener más posibilidades de presentar complicaciones, los fumadores también tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 por el constante acercamiento de la mano a la boca en cada inhalación de humo, recordó hoy el Ministerio de Salud. Y es aun mayor en el caso de los cigarrillos electrónicos y pipas de agua, porque son dispositivos cuyo uso suele compartirse.
El infarto es la primera causa de muerte en hombres y mujeres, mientras que la segunda causa es el accidente cerebro-vascular (ACV). Así lo confirma un estudio realizado por el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.