En su informe de perspectivas 2023, el Banco Mundial adelantó que las presiones inflacionarias podrían ser más persistentes de lo previsto este año en América Latina, esto ante riesgos que avisoran a nivel global en el precio de las materias primas, recesión global que implicará menor demanda de productos, impulso del dólar, entre otros. El organismo internacional proyecta un repunte del 5,2% del PIB paraguayo y será una de las economías de mayor crecimiento, según el reporte.
El año pasado la inversión en obras públicas cayó en un 11,7% con relación al ejercicio 2017, según los últimos datos divulgados ayer por el Ministerio de Hacienda como parte del informe de “Situación Financiera de la Administración Central”.
El Gobierno ha destinado millones de dólares a la inversión en infraestructura en los últimos años, pero esos fondos no llegaron a las empresas pequeñas, según informó Luis Tavella, titular de la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el marco de la Expo.
No es la cantidad que se destina en inversión pública lo que define el éxito en la gestión de un país, sino que el servicio brindado sea eficiente y satisfactorio a sus habitantes, coincidieron ayer delegados de América Latina en un foro internacional, en el hotel Sheraton. Para ello se precisa la participación ciudadana, alegaron.
Paraguay será sede del VII Encuentro de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo este martes 18 y miércoles 19 del corriente en el hotel Sheraton, para lo cual se aguarda la presencia de más de 25 expertos internacionales en el ámbito.
Paraguay depende más de sus posibilidades internas para lograr un mejor año, para ello la inversión pública desempeñará un rol importante en esta dinámica, acotó ayer a radio ABC Cardinal Beltrán Macchi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).