
¿Qué hay de postre? Elegimos opciones dulces y frescas para culminar en grande un almuerzo dominguero.

La premisa principal del ahorro en la cocina es aprovechar todo lo que tenemos en la heladera, incluso, los excedentes de otras comidas. Una manera rápida es preparar tortillas con esas sobras. Simplemente agregamos huevos, queso y algún que otro ingrediente para darle más sabor, y tendremos lista una comida nueva.

El asado ya es parte de nuestra cocina tradicional. Pero también hay otras formas de preparar estas carnes, que quedan igualmente tiernas y sabrosas. Estas recetas se pueden hacer con cualquier tipo de costillas, de vaca, cerdo, cabra o cordero.

Aprovechamos para preparar algunos platos de nuestra cocina paraguaya tradicional, guisos sabrosos para toda la familia.

Con las bajas temperaturas, el cuerpo nos reclama una comida caliente, sabrosa y nutritiva. Estas recetas son para preparar guisos sustanciosos con verduras, porotos y carne, y servir como plato único.

Su forma más pura, el cacao, se conoce hace 3000 años en América Central, cuando los olmecas, mayas y aztecas lo tomaban en ceremonias, pero era una bebida amarga y un tanto picante. Fue al endulzarlo con azúcar que se creó el chocolate tal como lo conocemos y lo anhelamos ahora. El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Chocolate, en coincidencia con el Día Internacional del Cacao y qué mejor que guardar estas recetas para prepararlas en casa ¡y festejar!

El maíz es uno de los productos más consumidos por toda la humanidad. Una planta salvaje, domesticada por el hombre en América, que se cultiva actualmente en todo el mundo. Sus granos tiernos o secos, su harina y almidón son especialmente apreciados por las personas con celiaquía porque no contienen gluten. Más allá del famoso chipa guasu, hoy vamos a preparar deliciosas recetas con granos de choclo de la mano de la profesora Anamá Gómez Silgueira.

Esta es una manera fácil de incorporar más verduras en la dieta, convirtiéndolas en el plato principal de la comida. Los vegetarianos pueden reemplazar los rellenos por otros, hechos con más verduras y salsa blanca, salsa de tomate, mayonesa o la salsa de su elección. Estas recetas se pueden preparar con anticipación y llevar en un tupper como almuerzo para la oficina.
Ya se ofrecen los más lindos ejemplares de crucíferas, como el brócoli y la coliflor. Lo cierto es que no estamos muy acostumbrados a su sabor y, tal vez, nos afecte un poco su aroma al cocinarlos, pero hay muy buenas recetas para aprovecharlos, como estas que hoy les proponemos.

Son la esencia del ser paraguayo y en Semana Santa salen a relucir las más variadas chipas. Hay quienes se animarán a hacerlas en familia o quienes preferirán ir en busca de la chipa perfecta, o la que mejor se adapte al gusto de cada uno. Hoy probamos cinco variedades, todas muy fáciles y cualquiera las puede preparar en casa. ¡Manos a la masa!