




Este martes 19 de noviembre se presentará a las 20:00 horas en el Ateneo Paraguayo Ñande ipi cuéra (Nuestros antepasados), la primera cosmogonía ficcional guaraní, de Narciso R. Colmán, Rosicrán. Sobre esta histórica coedición bilingüe conversan dos de sus editores, Douglas Diegues (por Editora de los Bugres) y Cristino Bogado (por Okárajapu, sello con el cual el nieto del autor, Fernando Colmán, emprende el rescate de su acervo, a 65 años de su fallecimiento).

Ñande Ypy Cuéra (Nuestros antepasados), vasto poema mitológico publicado por primera vez en 1922 en Río de Janeiro (y después por la Imprenta Casa Ariel en 1929 y por la Editorial Guaraní en 1937), está considerado la opera magna del escritor Narciso Ramón Colmán (Ybytymí, 1876 - Asunción, 1954), más conocido por su pseudónimo, «Rosicrán». Encuestamos a algunos referentes de la cultura paraguaya actual sobre su inminente reedición bilingüe.

El director Juan Carlos Lucas conversa con el escritor Cristino Bogado acerca de su película La afinación del diablo (2018), docuficción que se asoma a un rico y misterioso universo oral y popular de testimonios y personajes, de historias reales y de fábulas, a partir del interés por documentar el modo de afinación que utilizaba el músico Efrén «Kamba’i» Echeverría.


Texto preliminar del poeta Cristino Bogado para la reedición bilingüe de Nandé Ypykuera de Rosicrán (Narciso Ramón Colman, Ybytymí, 1876-Asunción, 1954), que será publicado por Editora de los Bugres en agosto de este 2019, año del 90 aniversario de su aparición en 1929. La exhumación del Anacreonte guaraní se debe al paciente trabajo de rescate de sus obras (inéditas o no) por parte de Fernando Colmán, su bisnieto. La tapa del libro, como otras ilustraciones que acompañan la edición, es obra de la artista paraguaya Otilia Heimat.