Cargando...
La Colección La Gran Historia del Paraguay, editada por El Lector y distribuida por ABC Color, entregó ayer, para satisfacción del público, su tercer libro: "La provincia del Paraguay. Revolución y Transformación 1680-1780", escrito por el historiador Ignacio Telesca.
El libro que seguirá en orden de aparición al publicado ayer, será "Proceso de la independencia paraguaya 1780-1813", de Hérib Caballero Campos.
Esta gran colección bibliográfica, con un total de aproximadamente 3.000 páginas, es la mayor y más moderna sobre la historia de nuestro país publicada hasta el momento. Está conformada por 20 obras inéditas, independientes, pero ordenadas cronológicamente, y tiene como objetivo fundamental "escribir una historia de nuestro país que supere los mitos y los estereotipos establecidos en la historiografía tradicional paraguaya", según sus responsables.
Los autores de los diferentes títulos son prestigiosos historiadores, periodistas e investigadores, conocedores profundos de nuestro pasado y de sus connotaciones en nuestro presente. Los volúmenes, además de su valioso contenido, están confeccionados con los cánones más avanzados de diseño e impresión y están impresos en un papel de altísima calidad. Todo ello a un precio de 20.000 guaraníes, libro más diario, algo que hubiese sido imposible de brindar al público sin una alianza sólida como la establecida entre El Lector y ABC Color.
El director de la Colección es el historiador Hérib Caballero, quien sobre la obra conjunta expresó que "es un proyecto ambicioso que pretende construir una historia paraguaya desde perspectivas contemporáneas, no sólo desde lo teórico sino desde las inquietudes propias de la ciudadanía en este siglo XXI".
Los libros que seguirán a los volúmenes editados hasta ahora son "El Paraguay durante los gobiernos de Francia y los López", de Beatriz González de Bosio y Nidia R. Areces (2 de mayo); "La Guerra contra la Triple Alianza, 1864-1870. Primera parte", de César Cristaldo (9 de mayo); "La Guerra contra la Triple Alianza. 1864-1870. Segunda parte", de Hugo Mendoza (16 de mayo); "El Paraguay de la posguerra, 1870-1900", de Carlos Gómez (23 de mayo); "El Paraguay a comienzos del siglo XX 1900-1932", de Liliana Brezzo (30 de mayo); "La Guerra del Chaco, 1932-1935", de Luis Verón (6 de junio); "El Paraguay bajo el nacionalismo. 1936-1947", de José Carlos Rodríguez (13 de junio); "La hegemonía colorada. 1947-1954", de Alcibiades González Delvalle (20 de junio).
Otros títulos
Aparecerán posteriormente: "El Paraguay bajo el stronismo. 1954-1989", de Bernardo Neri Farina y Alfredo Boccia Paz (27 de junio); "El Paraguay actual, primera parte, 1989-1998", de Diego Abente Brun (4 de julio); "El Paraguay actual, segunda parte, 1998-2010", a cargo de Edwin Brítez y Javier Numan Caballero (11 de julio); "Historia cultural del Paraguay, primera parte", por Bartomeu Meliá y Sergio Cáceres (18 de julio).
Seguirán luego: "Historia Cultural del Paraguay. Segunda parte", de Francisco Pérez Maricevich, Ignacio Roldán, Rodrigo Colmán, Amalia Ruiz Díaz y Carlos Sosa (25 de julio).
El libro que seguirá en orden de aparición al publicado ayer, será "Proceso de la independencia paraguaya 1780-1813", de Hérib Caballero Campos.
Esta gran colección bibliográfica, con un total de aproximadamente 3.000 páginas, es la mayor y más moderna sobre la historia de nuestro país publicada hasta el momento. Está conformada por 20 obras inéditas, independientes, pero ordenadas cronológicamente, y tiene como objetivo fundamental "escribir una historia de nuestro país que supere los mitos y los estereotipos establecidos en la historiografía tradicional paraguaya", según sus responsables.
Los autores de los diferentes títulos son prestigiosos historiadores, periodistas e investigadores, conocedores profundos de nuestro pasado y de sus connotaciones en nuestro presente. Los volúmenes, además de su valioso contenido, están confeccionados con los cánones más avanzados de diseño e impresión y están impresos en un papel de altísima calidad. Todo ello a un precio de 20.000 guaraníes, libro más diario, algo que hubiese sido imposible de brindar al público sin una alianza sólida como la establecida entre El Lector y ABC Color.
El director de la Colección es el historiador Hérib Caballero, quien sobre la obra conjunta expresó que "es un proyecto ambicioso que pretende construir una historia paraguaya desde perspectivas contemporáneas, no sólo desde lo teórico sino desde las inquietudes propias de la ciudadanía en este siglo XXI".
Los libros que seguirán a los volúmenes editados hasta ahora son "El Paraguay durante los gobiernos de Francia y los López", de Beatriz González de Bosio y Nidia R. Areces (2 de mayo); "La Guerra contra la Triple Alianza, 1864-1870. Primera parte", de César Cristaldo (9 de mayo); "La Guerra contra la Triple Alianza. 1864-1870. Segunda parte", de Hugo Mendoza (16 de mayo); "El Paraguay de la posguerra, 1870-1900", de Carlos Gómez (23 de mayo); "El Paraguay a comienzos del siglo XX 1900-1932", de Liliana Brezzo (30 de mayo); "La Guerra del Chaco, 1932-1935", de Luis Verón (6 de junio); "El Paraguay bajo el nacionalismo. 1936-1947", de José Carlos Rodríguez (13 de junio); "La hegemonía colorada. 1947-1954", de Alcibiades González Delvalle (20 de junio).
Otros títulos
Aparecerán posteriormente: "El Paraguay bajo el stronismo. 1954-1989", de Bernardo Neri Farina y Alfredo Boccia Paz (27 de junio); "El Paraguay actual, primera parte, 1989-1998", de Diego Abente Brun (4 de julio); "El Paraguay actual, segunda parte, 1998-2010", a cargo de Edwin Brítez y Javier Numan Caballero (11 de julio); "Historia cultural del Paraguay, primera parte", por Bartomeu Meliá y Sergio Cáceres (18 de julio).
Seguirán luego: "Historia Cultural del Paraguay. Segunda parte", de Francisco Pérez Maricevich, Ignacio Roldán, Rodrigo Colmán, Amalia Ruiz Díaz y Carlos Sosa (25 de julio).