El tema de la semana

La escalada del dólar que sigue avanzando sin pausa. La cotización de la moneda norteamericana continúa una fuerte carrera a pesar de la importante intervención del Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz ya inyectó US$ 539 millones en el circuito financiero para frenar una mayor escalada del dólar, pero igual la cotización sigue avanzando y el viernes cerró en G. 7.529. Ante la estampida, la banca matriz sigue aumentando su participación en el sistema financiero para intentar buscar impedir una escalada mayor del dólar frente a la moneda local. En lo que va de este mes, el BCP ya inyectó US$ 135 millones y en cinco primeros meses ya suman unos US$ 539 millones en intervenciones directas y compensatorias. Esto representa un incremento del 12%, en comparación a la intervención en el mismo periodo de 2023.

El viernes último, la moneda norteamericana cotizó en el mercado local un valor de G. 7.529 en el cambio interbancario, y acumula una apreciación de 3,6% en comparación al cierre de diciembre de 2023, cuando llegó en G. 7.263 por dólar. Es decir, G. 266 más por cada dolar. En lo que respecta al cambio efectivo, este se mantuvo estable el viernes y cerró en G. 7.460.

Agentes del sector explican que la tendencia del dólar es a nivel global y dependen de factores externos y ajenos a la situación del mercado interno. Uno de los recientes impactos a nivel regional tiene que ver justamente con lo que aconteció en Brasil con la inundación en Río Grande. Esta situación lleva al gigante sudamericano a una gran demanda de recursos para asistencia y al mismo tiempo inversores tienden a posicionarse en monedas más fuertes, en este caso el dólar. Estiman además que la tendencia alcista de la divisa estadounidense persistirá, sumándose a nivel local una mayor demanda del billete verde, que se dará en los próximos meses cuando se empiecen a liquidar las partidas de las importaciones.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar