El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 285,18 puntos, hasta 34.267,54 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 3,5 billones de yenes (unos 21.620 millones de euros).
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 1 % o 24,84 puntos, hasta situarse en 2.513,35 unidades.
El parqué tokiota abrió con ganancias del 1 % y mantuvo el ritmo durante la sesión, ayudado sobre todo por el avance de las firmas del motor tras los comentarios de Trump.
El presidente estadounidense ha dicho que está buscando la forma de ayudar a los fabricantes de automóviles estadounidenses que necesitan más tiempo para trasladar a su país su producción desde países como México o Canadá, susceptibles al aumento del 25 % de los aranceles a las importaciones del motor que entraron en vigor el pasado 3 de abril y que está lastrando sus operaciones.
Las declaraciones del mandatario estadounidense han desatado especulaciones sobre una posible pausa de los gravámenes.
El líder mundial por ventas Toyota, valor de mayor capitalización en Tokio, se postuló entre los diez valores más negociados del día y sus acciones se revalorizaron un 3,69 %.
Los otros dos principales fabricantes automovilísticos nipones, Honda y Nissan, subieron un 3,59 % y un 1,36 %, respectivamente.
Suzuki y Madza, que producen gran parte de sus vehículos para el mercado estadounidense fuera del país norteamericano, avanzaron por su parte un 4,74 % y un 2,95 %.
Las ganancias del motor contribuyeron a contrarrestar los retrocesos entre las firmas tecnológicas japonesas, después de que la Administración Trump haya iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que servirían para elevar los aranceles sobre esos productos.
Los fabricantes de equipos destinados a la producción de semiconductores Disco, Advantest y Lasertec cayeron hoy un 0,89 %, 1,79 % y 0,91 %, respectivamente.
En la sección principal, 799 empresas subieron frente a 762 que bajaron, mientras que 76 cerraron sin cambios.