El Gobierno chileno anuncia querella por ataque incendiario en el sur del país

Santiago de Chile, 17 sep (EFE).- El Gobierno chileno anunció este domingo que interpondrá querellas contra quienes resulten responsables del ataque incendiario ocurrido hoy en la región de La Araucanía, en el sur del país, hechos en los que además fueron baleadas dos personas.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/7YALIVTKYJFS7CTBCT4YTIMKCI.jpg

El ataque se registró durante la madrugada y tuvo lugar en el sector Colonia Manuel Rodríguez, fundo San Sebastián de la comuna de Angol, en la región de La Araucanía. Según informó la prensa local, un matrimonio recibió impactos de perdigón con escopeta y la pareja fue trasladada a urgencias, sin riesgo vital. El grupo de desconocidos luego destruyó una vivienda y dos vehículos.

“Como Gobierno de Chile vamos a tomar todas las medidas, primero, para que esto se esclarezca, en segundo lugar para reforzar la seguridad en la zona y como hemos venido diciendo hace algunas semanas para lograr que algunos de los dispositivos con que se está desarrollando el Estado de Excepción allá se puedan reforzar y fortalecer de manera de detener atentados de este tipo que son extremadamente graves”, señaló la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.

La secretaria de Estado calificó el ataque como "extremadamente violento y cruel, también en el trato que se les dio a las víctimas".

"Un atentado en un lugar que ha tenido una historia también, de una tras otra agresión de un lado y del otro, que nos habla de esa necesidad tan importante que tenemos de construir un camino que nos lleve a la paz, que nos dé caminos de justicia, que no se basen en la violencia, que se basen en el respeto", subrayó.

Desde mediados de 2022, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso en 11 oportunidades, herramienta constitucional que permite el despliegue militar en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.

En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile, como Biobío, existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.

El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama los territorios que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la "Pacificación de La Araucanía" y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...