La historia de siempre

Olimpia cedió un empate ante el 12 de Octubre (1-1) en Para Uno. El Decano volvió a ser víctima de los problemas en el segundo tiempo y dejó escapar dos puntos con lo que queda estancado lejos de los primeros lugares de la tabla.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1976

Cargando...

La tarde iba cayendo mientras que en Para Uno se esperaba el inicio del segundo juego de la tarde.

La lluvia caía copiosamente por momentos, mientras que en otros el cielo parecía despejarse en una caprichosa inestabilidad.

En esas condiciones, Olimpia recibía al 12 de Octubre en un juego de dos que andaban necesitados de triunfos. Para diversas situaciones, es cierto, pero la necesidad de puntos era la misma para ambos cuadros.

El cuadro franjeado llegaba tras haber empatado la fecha pasada ante su tradicional rival, Cerro Porteño, en el superclásico. Con la paridad, el Decano quedó relegado a ocho puntos del líder Libertad.

Los de Itauguá, por su parte, llegaban como el equipo ubicado en la última posición de la tabla de posiciones. En las seis fechas precedentes había cosechado cinco derrotas y un empate.

Como era de esperarse, fue Olimpia el que salió al campo de juego demostrando mayor ambición. Apenas se puso en marcha el encuentro, el Decano comenzó a presionar al cuadro visitante en busca de una oportunidad para abrir el marcador rápidamente.

Se había llegado apenas al segundo minuto de juego, cuando Germán Centurión sufrió un resbalón mientras trataba de despejar un balón. El delantero de Olimpia, Diego Centurión, apareció para robar el esférico y definir.

Fue en ese momento que comenzó a aparecer la figura de Juanito Alfonso, el joven arquero que debutaba bajo los tres palos del 12 de Octubre.

Olimpia supo presionar muy bien a su rival para tratar de cortar cualquier intento de reacción por parte del cuadro itaugüeño.

El Decano generaba llegada importantes, teniendo Diego Centurión y Derlis González varias chances importantes para abrir el marcador. Pero la falta de suerte y la buena labor de Alfonso acallaban el grito olimpista.

González era el hombre que más problemas creaba a la defensa visitante, ganando constantemente las espaldas de los zagueros o imponiendo su velocidad para dejarlos atrás.

Fue así que llegó al minuto 31 cuando desde un lateral, Derlis recibió un balón a las espaldas de los defensores rivales y ganó el fondo para terminar enviando un pase cruzado que fue conectado en el área.

Una providencial pierna llegó para evitar la caída del arco, pero el balón quedó picando en el área chica donde apareció Diego Centurión haciendo lo que todo delantero nato debe hacer: estar a la expectativa de cualquier posibilidad.

Centurión terminó conectando y enviando el balón a dormir entre las redes del arco.

Llegaba así el 1-0.

Olimpia tuvo varias chances para ampliar el marcador, pero el cronómetro indicó que el primer tiempo llegó a su fin con la mínima diferencia impuesta.

En la complementaria, Olimpia arrancó buscando el arco rival pero ya no tenía el caudal futbolístico de la primera mitad. De hecho, al Decano se le hacía ahora más difícil encontrar espacios en la defensa visitante.

En el minuto 50, un pase profundo encontró a Derlis González bien ubicado para conectar y enviar el balón al fondo del arco. Pero el asistente ya había levantado el banderín para marcar un off side.

En las posteriores repeticiones televisivas se pudo observar que el delantero se encontraba habilitado al momento del pase.

Con el paso de los minutos, 12 de Octubre fue cerrando los espacios y comenzó a generar llegadas de peligro sobre el arco protegido por Víctor Centurión.

Hasta que llegó el minuto 57, cuando un desborde por el costado izquierdo terminó con un centro enviado al área donde Pedro Chávez se adelantó a la marca y tirándose al piso desvió el balón para dejar parado a Centurión.

Baldazo de agua fría en Para Uno.

Desde ese momento, una vez más se hizo evidente en filas del Olimpia el problema de cada partido. El Decano, que normalmente arranca de gran manera en los partidos, baja notablemente el nivel en los segundos tiempos.

No había claridad en el Franjeado. Algunos jugadores mostraban voluntad por encima de fútbol, pero no había el ensamble necesario entre el medio y la delantera por lo que las llegadas se hacían cada vez más difíciles.

Aún así, Olimpia tuvo varias llegadas claras que podrían haber tenido un final mejor. Como la que se perdió Nery Cardozo en el minuto 84 al no poder cerrar un centro rasante enviado por Derlis González.

Olimpia terminó cediendo un empate ante el 12 de Octubre en Para Uno. El Decano fue víctima una vez más de la misma historia que lo persigue desde hace un tiempo y se queda cada vez más estancado lejos de los primeros lugares.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...