Avance y perspectivas de la inteligencia artificial en mercado laboral de la región

La inteligencia artificial generativa o conocida como GenAI (rama de IA con capacidad para crear contenido nuevo a partir de datos existentes) podría tener efectos transformadores en el empleo y los medios de subsistencia en las economías de América Latina y el Caribe. Sin embargo, las brechas en la infraestructura digital y otras desigualdades podrían dificultar sus posibles impactos en la región, refiere un estudio del Grupo Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Empleos - GenIA
Empleos - GenIAArchivo, ABC Color

Cargando...

Estimaciones dan cuenta de que alrededor de 500 millones de personas de 209 países y uno de cada ocho trabajadores a nivel mundial ha integrado la GenAI a su vida diaria. En Latinoamérica, entre el 26% y el 38% de los empleos de la región están expuestos al proceso tecnológico existiendo probabilidades de que el sistema aumente y transforme los puestos de trabajo en la región antes que automatizarlos completamente. Sobre el punto, los estudios refieren que la posibilidad para que ello ocurra se ubica entre el 2% y 5% de los empleos. Además, la adopción de la IA incrementaría la productividad de 8% al 14%.

El informe de los organismos internacionales también señala que una gran parte de los empleos también están expuestos a la GenAI bajo la categoría de la “gran incógnita”. Esto es, se sabe con certeza si dicha exposición promovería la automatización o el acrecentamiento. El resultado final dependerá de la evolución y los usos de esta nueva tecnología en el futuro.

¿Cuál es el panorama en los países?

Al observar el impacto de la Generación de Inteligencia Artificial en el mercado laboral de diversos países de la región, diferenciando entre su capacidad para aumentar la productividad, propiciar la automatización o mantenerse como una gran incógnita, se destaca el extremo superior, Costa Rica que lidera en la proporción de empleos que podrían beneficiarse con un incremento en la productividad (14%) y tiene un 5% con potencial de automatización, aunque un significativo 19% sigue siendo incierto. Esto sugiere que la economía costarricense podría capitalizar el uso de la GenIA para optimizar sectores clave, aunque la incertidumbre podría reflejar brechas en la preparación tecnológica o educativa.

En el extremo inferior, Barbados muestra una menor proporción de empleos expuestos a estos efectos (8% en productividad y 4% en automatización). Este panorama podría deberse a una estructura económica más pequeña o dependiente de sectores menos automatizables, aunque su elevada “gran incógnita” (14%) revela una falta de claridad sobre cómo la GenIA podría redefinir su mercado laboral.

Para los casos de Brasil y Chile las proporciones son similares: empleos con potencial de aumento de productividad (13%) y automatización (2%-3%), aunque ambos enfrentan una alta incertidumbre (20%-22%). Perú, por su parte, presenta un 12% de empleos con potencial de mayor productividad y un 4% automatizable, pero con un 15% bajo la categoría de “gran incógnita”. Tanto Paraguay como Argentina no figuran en los datos analizados.

¿Cuál es la situación de Paraguay en el acceso a la tecnología? ¿Cómo se encuentra incorporada la innovación en el mercado laboral? En la edición de mañana se exploran éstos y otros datos vinculados.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...