Moreau, el rostro de una Europa devastada que quería vivir

En la Alianza Francesa comenzará el martes 6 un ciclo de cine dedicado a la gran actriz francesa Jeanne Moreau, fallecida el año pasado, a la edad de 89 años. Se exhibirán películas protagonizadas por ella todos los martes de febrero. Moreau ha trabajado con los principales directores franceses en una carrera que se ha extendido por más de sesenta años.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

El ciclo es organizado junto con la Asociación Psicoanalítica Paraguay Arandu. Cada año esta organización está realizando ciclos de cine en el mes de febrero. “Primeramente hacemos un speech psicoanalista de la película de la noche y luego tenemos un debate con el público”, señaló Mara Vachetta, de Paraguay Arandu.

“Hemos elegido a Jeanne Moreau este año porque en su rostro y en su actuación se dan dos conceptos antagónicos. Por un lado, su rostro refleja el hastío, muy típico de los europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Pero, por otro lado, también ella significa el impulso que pegó la mujer en la postguerra”, dijo Vachetta.

Jeanne Moreau ha sido una de las grandes figuras del cine francés de los últimos 60 años, es considerada icono de la Nouvelle vague y según Orson Welles, “la mejor actriz del mundo”. Trabajó con directores importantes como Truffaut, Antonioni, Buñuel, Demy, Welles, entre otros.

En enero pasado se ha cumplido el 90° aniversario de su nacimiento. Y también este año se cumplen los sesenta años de dos películas importantes en la filmografía de Moreau: “Los amantes” y “Ascensor para el cadalso”, ambas estrenadas en 1958 y dirigidas por Louis Malle. Las dos están programadas para el ciclo los días 13 y 27, respectivamente.

Pero el ciclo arrancará con “Jules y Jim” (1962) del director François Truffaut. “Jules y Jim” cuenta las peripecias de dos amigos que se enamoran de la misma mujer, Catherine, que está protagonizada por Moreau. Ella encarna a una francesa algo extravagante, voluble y caprichosa, cuya personalidad conmueve y atrae a ambos jóvenes. Oskar Wenner y Henry Serre encarnan a los dos amigos. El filme se ha convertido en la película emblemática de las obras de Truffaut, con la imagen de Moreau disfrazada de hombre, con los bigotes pintados.

La cuarta película del ciclo, que se exhibirá el martes 20, es “La noche”, dirigida por el italiano Michelangelo Antonioni. Fue estrenada en 1961 y cuenta con las actuaciones de Marcello Mastroianni y Mónica Vitti. Fue ganadora del Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, del Premio David de Donatello y del premio Nastro d’Argento del Sindicato Nacional de Periodistas de Cine de Italia.

Las películas serán exhibidas a las 20:00, con entrada libre y gratuita. Todas cuentan con subtítulos en español.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...