Sistema interconectado de la ANDE tiene mayor dependencia de Itaipú

De enero a julio de este año, el 83% de la energía eléctrica consumida por el sistema interconectado nacional fue proveído por la Itaipú, lo cual implica una peligrosa dependencia, afirman.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La torta del consumo del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se ha modificado en los últimos meses, puesto que se registró un incremento sustancial en el retiro de la energía generada por la central hidroeléctrica de Itaipú. Según se observa en la matriz energética por fuentes, de enero a julio de este año, el 83% de la energía suministrada al SIN provino de la usina paraguayo-brasileña y, en contrapartida, hubo una disminución sustancial en el retiro de energía proveniente de Yacyretá, que sólo fue del 12% por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la de Acaray un 5%.

Si se compara con la matriz del mismo periodo del año pasado, se observa una gran diferencia, puesto que Itaipú representaba el 73% del consumo en el SIN; mientras que Yacyretá tenía una participación del 19% y cerraba Acaray con 8%.

Consultado al respecto, el ingeniero Axel Benítez, cuestionó la estrategia operativa de la ANDE, puesto que el argumento utilizado para justificarla fue de una “optimización”. Según el especialista, lo ideal en un sistema eléctrico es tener un 50-50 de diferentes fuentes, por una cuestión de seguridad. “Estratégicamente es más conveniente, pues, como el sistema metropolitano o sea, el gran Asunción demanda casi el 60% del Sistema Interconectado Nacional, lo ideal es que por lo menos esa porción pueda ser cubierta por Itaipú (en un 50%) y Yacyretá (otro 50%) para poder atender los casos de contingencia como por ejemplo puede ser una falla en la Línea de 500 kV o como ocurrió unos meses atrás, el incendio de dos subestaciones”, explicó.

Por otro lado, está también la cuestión económica, puesto que en este momento, la energía proveniente de Itaipú le resulta mucho más cara a la ANDE. “A pesar de que la tarifa media ha venido subiendo desde 28 US$/MWh en el 2012 hasta 32,8 US$/MWh en el 2016, la ANDE sigue retirando cada vez más de Itaipú y menos de la EBY”, insistió.

Para el ingeniero Benítez, la ANDE podría comenzar a retirar más energía de Yacyretá, puesto que esta semana entró en servicio la central nuclear Atucha II en Argentina, cuya parada se extendió mas de lo programado. En principio, no deberían existir limitaciones técnicas para ello, teniendo en cuenta que terminó la repotenciación de la línea de transmisión de 2 x 220 kV de la EBY-SPO-GUA (Ayolas-San Patricio-Guarambaré) supuestamente para traer mas energía este 2017, pero apenas llegan a 250 MW medios de potencia.

En definitiva, la ANDE debería revisar su estrategia operativa, atendiendo a la situación actual, ya que esto incluso se traducirá en menores precios medios para la compañía estatal, concluyó.

El suministro llegó al 90%

La central hidroeléctrica de Itaipú fue responsable de la atención, en el mes de julio, del 83% de toda la demanda del sistema e incluso llegó al 90% de toda la demanda del sistema eléctrico paraguayo en los últimos 15 días del mismo mes, según informó el director técnico de la binacional, Ing. José Sánchez Tillería. Acotó que los demás 10% fueron atendidos por las centrales hidroeléctricas de Acaray (2%) y Yacyretá (8%), respectivamente.

Con relación al consumo que la ANDE tenía en el mismo periodo del año pasado, el 2016, que es el año del récord de producción de energía para Itaipú, Sánchez informó que el ente está mostrando un crecimiento del orden del 16,6% más de consumo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...