El puerto Caacupemí-Pilar comenzará a funcionar dentro de cuatro meses

El puerto Caacupemí-Pilar iniciará sus actividades en cuatro meses, según anunciaron los directivos de San Francisco SA. La terminal portuaria contará con los equipamientos más modernos del país y requerirá en su primera etapa de una inversión de 8 millones de dólares.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/ZUBGNN23CRHRTCX5S2FLNAKOSE.jpg

Cargando...

PILAR (Clide Noemí Martínez, corresponsal). El puerto privado Caacupemí-Pilar operará ininterrumpidamente los 365 días del año y no solamente durante las emergencias causadas por grandes bajantes del río Paraguay, anunciaron ayer los directivos. La intensa actividad que se observa en el predio del puerto privado contrasta con la quietud en las instalaciones de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), prácticamente abandonadas por las autoridades.

Actualmente se trabaja en la instalación del muelle y posteriormente será trasladada una grúa de última generación para dar agilidad a las operaciones. El personal contratado en Pilar es adiestrado en el uso de las modernas maquinarias y las actividades administrativas en el puerto Caacupemí de Zeballos Cue.

Duncan Martin, vicepresidente de la firma, significó que el puerto estará preparado para dar la mejor atención a los clientes, con tecnología de punta. Afirmó que en la empresa encontrarán calidad y seguridad en el servicio, lo que permitirá atraer nuevas inversiones.

El empresario resaltó la necesidad del acompañamiento del Estado, sobre todo para la construcción de la ruta de circunvalación. Esta obra es calificada de prioritaria para el buen funcionamiento de la terminal portuaria y para evitar congestionar las calles de esta ciudad.

En esta primera etapa el puerto Caacupemí-Pilar utilizará aproximadamente la mitad del predio de 50 hectáreas adquirido para empezar a operar. Con el funcionamiento del puerto privado, los camiones refrigerados que transportan fundamentalmente carne para la exportación ya no se enfrentarán a las dificultades que plantea el puerto de la ANNP por no contar con tomas para alimentar los equipos de refrigeración.

El nuevo puerto, con sus instalaciones totalmente informatizadas, realizará operaciones de carga y descarga de vehículos, contenedores y otras de importación y exportación. Duncan Martin subrayó la posición estratégica de Pilar, que lo ubica como el lugar ideal para el desarrollo de las grandes operaciones portuarias del Paraguay.

Desidia

Mientras el capital privado invierte decididamente en esta parte del país, el Gobierno continúa cerrando los ojos a la hora de mejorar las obsoletas instalaciones del puerto de la ANNP. No se concretan la modernización del puerto estatal y habilitación de una ruta de circunvalación, pese a que hace varios años fue aprobado un fondo de 9 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). Esto es para evitar el paso de camiones que transportan contenedores por el centro de la capital del Ñeembucú.

Igualmente se espera que las nuevas autoridades hagan posible el asfaltado de la ruta Villeta, Alberdi y Pilar, lo que significaría una gran reducción en el costo del flete y las horas de viaje entre Asunción y la capital del Ñeembucú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...