Ballenas a la vista

Son pocos los paraguayos que llegan a Puerto Madryn, un destino turístico de la Patagonia argentina sin embargo, es mucho lo que ofrece para cualquier visitante que busca combinar la aventura y la naturaleza, pudiendo hacer avistaje de ballenas desde el mismísimo hotel donde se hospeda. Todo un mundo por conocer.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/TGOT7M4ZFZHW7D73YYYWWLIKWQ.jpg

Cargando...

Los pocos turistas paraguayos que llegan a Puerto Madryn lo hacen en auto, lo que significa un recorrido desde Asunción de 2447 km en ruta, con un día y seis horas de tiempo estimado de viaje. Pero quienes lo hacen no se arrepienten, asegura la secretaria de turismo de la localidad, Cecilia Torrejón.

Su atractivo turístico convocante es la naturaleza, en la que la fauna característica está representada por mamíferos marinos, y las ballenas son las estrellas. También las orcas, delfines, lobos y elefantes marinos; los mamíferos terrestres (guanacos, liebres patagónicas, zorros, peludos, piches) y aves (pingüinos, gaviotas, cormoranes, garzas, ostreros, choiques, martinetas, etc.). Y la flora hace su gala con las características de la estepa patagónica.

Pero, sin dudas, las playas, las actividades náuticas, buceo, kayak con lobos marinos y las actividades de aventura como mountain bike, sandboard, trekking y turismo de estancia tienen también su público asegurado.

La mayor afluencia de turistas a esta localidad proviene de Argentina, y de octubre y noviembre se puede observar el incremento del turismo extranjero, que ya la mayor parte está compuesta por chilenos que buscan playa en verano, seguido por personas de Francia, España, Italia y Alemania.

El clima de la región noroeste de la provincia del Chubut es considerado como un semidesierto frío, donde llueve muy poco. En la península Valdés, sin embargo, los golfos Nuevo y San José le proporcionan características de isla, lo que le da mejores condiciones hídricas.

La península Valdés, donde se encuentra Puerto Madryn, tiene una costa de 110 km expuesta al mar abierto y 150 km dentro de los golfos. La forma de los golfos Nuevo y San José que la rodean, sumada a la cercanía a áreas de mucha productividad en el océano, le dan importancia en cuanto a diversidad y abundancia de aves y mamíferos marinos.

El extraordinario escenario de Puerto Madryn, en el que la meseta patagónica y el mar se unen en un solo abrazo de naturaleza, es el hábitat de una fauna variada y sorprendente: ballenas, lobos y elefantes marinos, y pingüinos. La confluencia entre la corriente marina del Brasil y la de Malvinas, ricas en nutrientes, dan las condiciones necesarias para una alta productividad marina.

Pero además la ciudad permite una visita diferente, que a la pura naturaleza le agrega un tiempo de reflexión y estudio sobre la biología marina, la paleontología de la región, la avifauna y varios museos que invitan a esa aproximación.

Puerto Madryn posee la única planta productora de aluminio del país (ALUAR), además es la segunda localidad −luego de Mar del Plata− en desarrollo e infraestructura pesquera, y es asiento principal de importantes empresas productoras de pórfido.

Avistaje de ballenas

Aunque las ballenas ya se pueden ver a lo lejos, desde la habitación del hotel Dazzler, por ejemplo, el primer hotel de cadena instalado en Puerto Madryn, también hay embarcaciones que acercan al turista a ellas. Alexis Fioramonti, guía ballenero de Wells Argentina, cuenta que siempre que haya gente y que la condición climática lo permita, parten para el avistaje de estos mamíferos acuáticos. Desde mayo se ven los primeros ejemplares, pero el acercamiento embarcado recién es habilitado el 15 de junio hasta el 15 de diciembre. Este paseo garantiza ver ballenas francas; sin embargo, en algunos viajes también se observan delfines, ballenas de otras especies y lobos marinos. La excursión cuesta 370 pesos para mayores de 10 años y 190 pesos para menores de 10 años. Niños de menos de tres años van gratis. Los horarios varían de acuerdo a la demanda.

En cifras

8000 camas, de las cuales 3000 son hoteleras y el resto de alquiler temporario.

300.000 turistas llegan por año.

3300 personas trabajan en turismo, en forma permanente. En temporada alta llegan a 8000 personas.

¿Dónde está?

La provincia del Chubut está ubicada en la Patagonia argentina. Limita al oeste con Chile, al este con el océano Atlántico, al norte con la provincia Río Negro (donde está Bariloche) y al sur con la provincia Santa Cruz (Calafate). Puerto Madryn se encuentra en la región nororiental de la provincia del Chubut, a orillas del golfo Nuevo. Se destaca por ser el centro de servicios más cercano a la península Valdés, una reserva natural creada en marzo de 1983, que a partir de 1999 fue reconocida por la Unesco como “Patrimonio de la Humanidad”.

¿Cómo llegar?

Desde Buenos Aires se recorren 1400 km por la Ruta Nacional 3. Funcionan más de 10 empresas de transporte terrestre de larga distancia que directamente comunican a Puerto Madryn con el resto del país. La ciudad cuenta con un puerto de aguas profundas, en el que arriban cruceros de distintas banderas. En cuanto al transporte aéreo, desde la capital argentina vuelan a Puerto Madryn, Andes Líneas Aéreas (tres veces por semana) y LADE, en tanto que a Trelew (la localidad aledaña) lo hacen Aerolíneas Argentinas/Austral y LADE.

Texto silvana.bogarin@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...