Arándano - Acela Falcón (*)

La cabaña Ypucú, asentada en el distrito de Santa Rosa, departamento de Misiones, cuenta con cultivares de arándano de excelente calidad. La especie, que es producida mayormente en Argentina, logró buena adaptación en suelo paraguayo y es muy bien comercializado en Encarnación, Asunción y Misiones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“La producción de arándano en nuestro territorio se dio por casualidad, ya que después de una visita a una amiga en la Argentina, en la zona de Entre Ríos, fue que conocí esta especie. Mediante una visita al INTA, los técnicos de esta institución dieron indicaciones técnicas del cultivo y me regalaron plantitas para producir. En el Paraguay hicimos la experiencia en viveros y llegamos a cultivar unas 8000 plantas. Fuimos cuidando hasta que llegó a dar frutos”.

Actualmente, además de la comercialización de los frutos, se lleva adelante la multiplicación de plantines para la venta; así, es posible incentivar la producción de este rubro. La cabaña Ypucú cuenta con cultivares de 10 años de edad, que se adaptaron al clima del Paraguay.

MANEJOS CULTURALES

La mejor época para trasplantar el arándano es entre mayo y junio. A partir de los 40 cm, o el primer año de plantado, ya empieza a dar frutos, no obstante, aún no presenta su máximo esplendor. Cuando adquiere mayor edad, el rendimiento llega a los 5 y 6 kg de frutos por planta.

Con respecto al requerimiento hídrico es muy exigente, sin embargo, el productor debe evitar el encharcamiento. En etapas tempranas de la planta, cuando se encuentra en macetas, habrá que evitar el agua con cloro, ya que afecta negativamente a la futura producción.

Con respecto al suelo donde se trasplanta, requerirá indefectiblemente de cobertura vegetal, principalmente corteza de pino para retención de humedad. El suelo no puede estar descubierto debido al factor solar.

PECULIARIDADES DE LA ESPECIE

El arándano, por ser proveniente de zonas templadas a frías (Canadá, los Estados Unidos y Sur de Argentina y Chile), es recomendable para su producción en el sur del país. A pesar de que el Paraguay ofrece un clima tropical, esta especie se adaptó muy bien al departamento de Misiones, al punto de considerarse como rústica.

Este fruto, por su buen precio de mercado, representa un rubro alternativo para las fincas familiares y está destinado, principalmente, a las mujeres por la delicadeza de los frutos y forma de cosecha.

(*) Propietaria de Cabaña Ypucú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...