Nuevas inversiones en muestra norteña - Dr. P. M. Gibert

La exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios realizada en Concepción, del 1 al 10 de setiembre, presentó innovaciones en su edición 2017, principalmente en infraestructura, como apuesta al crecimiento integral de esta. Ingresaron 250 animales para competencia y 95 empresas comerciales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La Expo Norte es una de las actividades destacadas dentro del calendario de muestras del interior del país, por el flujo de negocios realizados, la presencia de firmas comerciales y de servicio, el acompañamiento de las cabañas más importantes del país que, año tras año, incrementa el número de ofertas en genética para la producción y el mejoramiento del hato ganadero nacional.

Según datos proporcionados por el Dr. Víctor Centurión, presidente de la comisión técnica de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Concepción, el departamento cuenta con un millón de cabezas bovinas, aproximadamente, y un crecimiento sostenido del 5 % del hato ganadero.

En lo referente a la cantidad de ejemplares inscritos en el marco de la exposición, se presentó una leve merma; no obstante, se destacó la calidad genética expuesta. Los animales presentados pueden competir en cualquier pista, tanto del país como del exterior, refirió el profesional al respecto. Superaron 250 animales para la jura, entre bovinos, equinos y ovinos.

La novedad fue la presencia de cerca de 100 cabezas ovinas, indicador de la apuesta del sector productivo al rubro de animales menores.

APUESTA AL TRABAJO

El Dr. Centurión destacó el buen manejo de las especies productivas y las inversiones realizadas por las cabañas paraguayas. Comentó que, a pesar de los hechos conocidos en el norte del país, lo más destacado es que el trabajo constituye la alternativa para ir hacia adelante; por ende, la apuesta de los ganaderos está enfocada al trabajo en el campo.

INFRAESTRUCTURA

Por su parte, la Dra. Marta Bareiro, presidenta de la ARP-Regional Concepción, habló de los fondos destinados a mejoras del campo ferial e infraestructura. “Asfalto, construcciones nuevas y empresas nuevas, tanto en la parte ganadera como en la comercial”, indicó. Los costos, de acuerdo a los organizadores, superaron los USD 200.000.

Igualmente, lo resaltante fue la llegada de la empresa Minerva Foods, una destacada multinacional dedicada al rubro de alimentos, y Covepa, dedicada a la provisión de insumos veterinarios.

También resaltó que están muy contentos por el apoyo del pueblo concepcionero, así como de las autoridades, debido a que tuvieron el apoyo de la gobernación y hubo entrada libre para todo el pueblo concepcionero en una de las jornadas. Asimismo, el Gobierno financió, por medio de las binacionales, los trabajos para llevar adelante cada inversión realizada.

OTRAS ACTIVIDADES

El cronograma de la Expo Norte estuvo cargado durante los 10 días. Espectáculos artísticos, charlas técnicas, competencias en el club de lazos, además del primer concurso internacional de motocross. Para esta actividad, llegaron profesionales, técnicos, y aficionados de Argentina y Brasil. Otros destacados visitantes fueron estudiantes y gente de las localidades aledañas a la capital departamental.

Autoridades de las bancas privadas ofrecieron planes de financiación para inversiones en la compra de maquinarias, insumos agropecuarios, vehículos, entre otros, lo que dinamizó el sector comercial.

“La educación es la base del desarrollo de las comunidades”. p.m.g.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...