Inflación de junio 2019: 0,2%
* Inflación acumulada 2019: 1,8%
* Inflación 2018: 3,2%
- Agregados monetarios
M0 Variación interanual junio 2019: 2,4%
M1 Variación interanual junio 2019: 1,2%
** Población total: 6.953.696 personas EPH 2017
**Población Económicamente Activa (PEA): 3.499.103 (62,97%) - EPH 2017
** Población Económicamente Inactiva (PEI): 2.057.332 (37,03%) - EPH 2017
** Población ocupada: 3.314.109 (94,71%)-EPH 2017
** Tasa desempleo abierto: (5,7% de la PEA) - EPH 2018
- Tasa sub-ocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo (sub-empleo visible): 5,9% - EPH 2018
- Tasa de ocupación total: 94,3% - EPH 2018
- Tasa de actividad: 64% - EPH 2018
- Población con acceso a salud: 71,3% - EPH 2018
- Población con cédula de identidad: 95,4% - EPH 2018
- Población ocupada con seguridad social: 41,69%
- Hogares con acceso a electricidad: 99,5% - EPH 2018
- Hogares con vivienda propia: 79,5% - EPH 2018
- Hogares con transporte propio: 75,2% - EPH 2018
- Hogares con teléfono (línea fija): 11,12% - EPH 2017
- Hogares con teléfono móvil: 96,7% - EPH 2018
- Hogares con aire acondicionado: 42,60%-EPH 2017
- Hogares con recepción televisiva: 53,4% -EPH 2018
- Hogares con televisor: 89,60% - EPH 2017
- Hogares con heladera: 91,6% - EPH 2018
- Hogares con cocina a gas: 69,63% - EPH 2017
- Hogares con cocina eléctrica: 33,34% - EPH 2017
- Hogares con computadora/notebook: 24,52% - EPH 2017
- Hogares con acceso a Internet: 24,4% - EPH 2018
- Hogares con TV cable: 47,47% - EPH 2017
** Tasa de crecimiento poblacional: 1,9%
* PIB 2014: US$ 30.062 millones
* PIB 2015: US$ 29.855 millones
* PIB 2016: US$ 27.982 millones
* PIB 2017: US$ 29.800 millones (provisorio)
* PIB 2018: US$ 30.486 millones (estimación)
* PIB per cápita 2013: US$ 4.368,23
* PIB per cápita 2014: US$ 4.400
* PIB per cápita 2015: US$ 4.263
* PIB per cápita 2016: US$ 3.875
* PIB per cápita 2017: US$ 4.276 (provisorio)
* PIB per cápita 2018: US$ 4.434 (estimación)
* Superávit fiscal 2009: G. 61.000 millones
* Superávit fiscal 2010: G. 1,173 billones
* Superávit fiscal 2011: G. 788.820 millones
* Déficit fiscal 2013: G. 2,4 billones
* Déficit fiscal 2014: G. 2,4 billones
* Déficit fiscal 2015: G. 2,7 billones
* Déficit fiscal 2016: G. 2,2 billones
* Deuda externa (abril 2019): US$ 6.948,9 millones
* Deuda interna (abril 2019): US$ 1.553,8 millones
- Dólar (cierre del 16/08/19): G. 6.030
- Salario mínimo: G. 2.192.839
* Depósitos sector privado (junio 2019): G. 77,6 billones
* Créditos sector privado (junio 2019): G. 84,7 billones
* Rentabilidad bancaria (a junio 2019): 23,2%
* Liquidez del sistema bancario (mayo 2019): 37,7%
* Liquidez del sistema bancario (junio 2019): 38,9%
* Morosidad bancaria (junio 2019): 3,0%
* Exportaciones totales a junio 2019: US$ 6.402,4 millones
* Importaciones totales a junio 2019: US$ 5.635,1 millones
* Reservas internacionales (al 31 de julio de 2019): US$ 7.970,9 millones
(*) Fuente: BCP US$ corrientes 1994 (**) DGEEC