Cría de cerdos, con buenas perspectivas

SAN CRISTÓBAL (Marti Bogado, corresponsal). El presidente de la Cooperativa Pindó, Romeu Holzbach dijo que en breve contarán con capacidad para brindar unos 6.000 lechones por mes, en la unidad de cría de porcinos implementada por la Asociación Comercial Industrial Cooperativa SA (Acicsa) en esta ciudad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Según Holzbach, la cría de cerdos es encarada por la asociación que agrupa a las cooperativas de la zona como una forma de diversificación de la producción.

La Cooperativa Pindó es una de las cinco cooperativas que integran la asociación que crían cerdos de alta genética, traída del Uruguay.

El objetivo, según manifestó el presidente, es llegar a producir unas 6.000 toneladas de carne porcina para la exportación al mes.

La inversión final llegará a los 12 millones de dólares (G. 53.160 millones) y actualmente se encuentra en la segunda etapa. La primera fue inaugurada en agosto del 2012 con la presencia del entonces presidente Federico Franco (PLRA).

En esa oportunidad, Erville Darcille, presidente de Acicsa, dijo que la inversión de la primera etapa es de unos cuatro millones.

El centro de cría se construyó en la colonia Naranjal.

En el lugar fueron construidos los galpones, sitios de engorde con capacidad para producir 6.000 lechones por mes.

Mientras que la segunda etapa tendrá una inversión de cinco millones de dólares, según Holzbach. En esta etapa se procederá a la cría y engorde de los animales.

Luego tendrá la 3ª etapa con otros 3 millones de dólares en inversión en la que se procederá a la compra de equipamientos para centro de producción porcina.

Para el 2014 se tiene previsto poner en oferta unas 6.000 toneladas de carne para la exportación.

Las cooperativas que integran la Acicsa son la Cooperativa Pindó, Copronar, Raúl Peña, Curupayty y Cooperalba, cuyos socios se encuentran trabajando arduamente para conseguir el resultado productivo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...