Arte, gastronomía y más: dos días de cultura japonesa en el CPJ

Mañana viernes y el sábado, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) serán los “Días de la cultura japonesa”, un evento que acercará al público diversas expresiones artísticas y culturales de Japón. El acceso será gratuito, pero algunas actividades requieren de un agendamiento previo.

El milenario “taiko”, tambor tradicional del Japón, atrapó al público con sus ritmos intensos y contagiantes.
El taiko, el tradicional tambor japonés, formará parte del programa de los Días de la Cultura Japonesa.Gentileza

Cargando...

El anfiteatro “Oscar Cardozo Ocampo”, ubicado en el patio del centro cultural, albergará a este evento que se iniciará mañana a las 15:00, con exposiciones de Ikebana, el arte japonés del arreglo floral; Shodo, caligrafía japonesa; Bonsái, árboles en miniatura; Kokedama, la técnica japonesa para el cultivo de plantas sin macetas; Origami, el arte del plegado de papel y Manga, las historietas japonesas.

Igualmente se expondrán libros de autores japoneses, maquetas de templos del Japón, muñecas japonesas y calendarios 2022 con diseños alusivos al país asiático. También estará disponible una mesa con informaciones sobre Becas de Estudio en Japón.

El evento cuenta además con una variada agenda de demostraciones, que se iniciará mañana a las 15:30 con el Yukata, el atuendo tradicional de verano. A las 16:00 habrá una demostración de Cocina Japonesa y a las 18:00 será el turno de la caligrafía japonesa, denominada Shodo.

La demostración de la ceremonia del té, denominada Chanoyu, será a las 17:00 y a las 18:00. Para participar se deberá completar un formulario online, cuyo enlace está disponible en la página de Facebook de la Embajada del Japón en Paraguay.

La agenda del sábado comenzará a las 10:00 con una Clase de Origami para niños, que también requiere reserva previa; seguida por una demostración de Cocina Japonesa a las 10:30.

A las 14:00 será la Charla de “Introducción a la creación del Manga”, para todos aquellos interesados en incursionar en las historietas. A las 15:00 se realizará otra clase de Origami, esta vez dirigida al público adulto; y a las 17:00 habrá una demostración de Bonsái. Todas estas actividades requieren reserva previa.

La agenda de demostraciones culminará a las 18:00 con otra exhibición de Shodo, la caligrafía japonesa.

A partir de las 19:00 se realizará la clausura con presentaciones de baile Yosakoi, presentado por el grupo Kosei, y un espectáculo de Taiko (tambores japoneses), a cargo de los alumnos del Colegio Japonés-Paraguayo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...