Cargando...
En coincidencia con los 36 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner y en el marco de la conmemoración del Día de la Democracia, que se recuerda mañana; esta tarde se realizará la serenata con la Gran Orquesta del Gobierno del Paraguay.
Lea más: Los Auténticos Decadentes y Vilma Palma protagonizan un multitudinario Flashback Fest
Esta presentación, que tendrá como escenario a la Plaza de los Desaparecidos (Avda. El Paraguayo Independiente e/ Ayolas y Montevideo), reunirá a los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y las bandas de músicos de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.
“Este evento resalta la importancia de la cohesión entre civiles y miembros de las fuerzas públicas, utilizando la música como un lenguaje común para promover la unidad y el compromiso con los valores democráticos”, señalaron desde la Secretaría Nacional de Cultura, que tiene a su cargo la organización conjuntamente con la Presidencia de la República.
Los maestros Luis Álvarez, director de la ONAMP; Pacita Diez Pérez, directora asistente de la OSN, Subcrio. Óscar Barreto, de la BMPN; y Cnel. Roberto Zaracho, director de la BCFMEP; se alternarán en la dirección de esta orquesta.
El programa de este concierto contempla obras de varios autores paraguayos como “Gallito cantor”, “India” y “Mburicaó”, de José Asunción Flores; “Mi patria soñada”, de Agustín Barboza y Carlos Miguel Jiménez; “Recuerdo de Ypacaraí”, de Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin; y “El canto de mi selva”, de Herminio Giménez.
También se podrán escuchar “Chaco Boreal”, de Gerardo Fernández Moreno; “13 Tuyutí”, de Emiliano R. Fernández y Ramón Vargas Colmán; “Bravo Paraguay”, de Juan Alfonso Ramírez, “Tetãgua sapukái”, de Félix Pérez Cardozo y Víctor Montórfano.
El concierto será transmitido en vivo a través de la señal de Paraguay Tv.