Los industriales de Argentina reclaman por las dificultades para importar

Buenos Aires, 19 sep (EFE).- La Unión Industrial de Argentina (UIA), la mayor entidad empresarial del país suramericano, expresó este martes su "fuerte preocupación" ante las dificultades para importar insumos y bienes "imprescindibles" para la producción.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

En un comunicado, la organización patronal alertó de que aumentan los problemas para el acceso a los insumos necesarios para la producción, lo que "presiona cada vez más el suministro en los procesos industriales".

Debido a sus exiguas reservas monetarias, Argentina mantiene restricciones al acceso a divisas para el pago de importaciones y la cancelación de deudas con el exterior desde julio de 2022.

Al analizar este martes cómo estas restricciones están afectando al sector manufacturero, la junta directiva de la UIA advirtió que la deuda comercial del sector aumentó en los últimos tres años en 16.000 millones de dólares, alcanzando los 38.000 millones de dólares en la actualidad.

"Este incremento está originando complicaciones en el crédito privado que las empresas tienen con sus proveedores y podría ocasionar mayores tensiones en las cadenas productivas", advierte el comunicado.

También apuntaron que hay problemas para el pago de servicios clave, como licencias de software, hardware y alojamiento en la nube.

La entidad indicó que, si bien mantiene un "diálogo constante" con las autoridades y hace gestiones de sectores prioritarios y casos críticos, estas "no son suficientes frente a la presión sobre las cadenas de valor que impacta cada vez con mayor fuerza en la producción".

Según los últimos datos oficiales disponibles, la producción manufacturera de Argentina acumuló en los primeros siete meses del año un avance casi nulo, de apenas el 0,5 %, mientras que en igual período del año las importaciones acumularon una caída del 10,1 %.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...