El Reino Unido estudia limitar el precio de las entradas de reventa para eventos en vivo

Londres, 10 ene (EFE).- El Gobierno británico reveló este viernes que planea limitar el precio de las entradas de reventa para eventos en directo, incluidos conciertos de música, teatros o competiciones deportivas, con el objetivo de proteger a los aficionados frente a posibles estafas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

El Ministerio británico de Cultura, Medios y Deporte (DCMS, en inglés) lanzó una consulta pública, que permanecerá abierta hasta el próximo 4 de abril, donde invitó a los fanes, plataformas de venta de entradas y el sector de eventos en vivo a expresar su opinión y buscar soluciones a los problemas actuales en el mercado de la reventa.

"Vamos a lanzar una consulta, no sobre si tomar o no acciones, sino cómo. Poniendo límites a los precios de las reventas, con mayores derechos para los aficionados y haciendo todo el sistema mucho más justo", dijo la ministra, Lisa Nandy, en un vídeo publicado en redes sociales.

"Nuestro mensaje a los revendedores de entradas es que el tiempo se ha acabado", añadió Nandy, que consideró que, durante demasiados años, muchas personas han sido "estafadas" en el Reino Unido cuando han intentado conseguir entradas para ver a sus cantantes o bandas favoritos.

Simultáneamente, el DCMS publicó otra convocatoria para recabar pruebas sobre las prácticas abusivas a la hora de fijar los precios en el sector de los eventos en directo y comprobar si el marco legal actual "brinda suficiente protección a los consumidores".

El problema de la reventa en esos eventos y la fórmula de los "precios dinámicos" - ajustar la cantidad de dinero de la entrada dependiendo de la demanda- que usan algunas empresas provocó el pasado verano un gran revuelo en el Reino Unido durante la venta de los tíquets para la reunión de Oasis en 2025.

La banda formada por los hermanos Liam y Noel Gallagher criticó duramente la medida y anunció un sistema escalonado y por invitación en la última remesa de fechas de sus conciertos, con el objetivo de priorizar a aquellas personas perjudicadas por el sistema de precios dinámicos que no consiguieron su entrada.

La Autoridad británica de Competencia y Mercados (CMA) lanzó en septiembre una investigación contra Ticketmaster en relación a la venta de entradas de Oasis y su uso del "precio dinámico" para averiguar si infringió la ley de protección al consumidor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...