Etiopía y Somalia acuerdan restablecer relaciones diplomáticas tras un año de tensión

Adís Abeba, 11 ene (EFE).- El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, y el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, acordaron este sábado en Adís Abeba restablecer relaciones diplomáticas tras el pacto alcanzado el pasado 12 de diciembre en Ankara para resolver la crisis desatada hace un año entre ambos países.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

Según un comunicado conjunto emitido en la capital etíope, Abiy y Mohamud acordaron en una reunión "restablecer y mejorar sus relaciones bilaterales mediante una representación diplomática plena en sus respectivas capitales".

Además, los dos dirigentes destacaron "la necesidad de que sus misiones diplomáticas en foros multilaterales y regionales cooperen estrechamente en asuntos de interés mutuo".

También reafirmaron que la estabilidad de la región "requiere una fuerte cooperación entre los dos países basada en la confianza mutua, la seguridad y el respeto", y acordaron trabajar juntos para "seguir coordinando los esfuerzos para mejorar las relaciones regionales, fomentando el entendimiento común y el progreso compartido".

Las conversaciones también se centraron en la necesidad de "fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre los dos países", subrayando la "grave y cambiante amenaza" que plantean los grupos yijhadistas en la región del Cuerno de África.

Abiy y Mohamud consensuaron "dar instrucciones a sus respectivos organismos de seguridad para que refuercen la cooperación en la promoción de la paz y la estabilidad en la región".

Asimismo, ambos líderes subrayaron la importancia de "intensificar la cooperación económica, el comercio y la inversión entre los dos países"

Por último, reiteraron su compromiso con la Declaración de Ankara y abogaron por acelerar las "negociaciones técnicas" previstas en ese acuerdo.

Mohamud viajó este sábado por sorpresa al país vecino para reforzar las relaciones bilaterales.

El viaje se produjo después de que una delegación etíope liderada por la ministra de Defensa, Aisha Mohammed, visitara el pasado día 2 Somalia para avanzar en el citado acuerdo, que busca resolver la crisis desatada por el posible acceso etíope al mar Rojo a través de la región somalí secesionista de Somalilandia.

Con la Declaración de Ankara, Somalia y Etiopía pactaron normalizar sus relaciones, "renunciar a las diferencias y a las cuestiones polémicas y avanzar de manera cooperativa en pos de la prosperidad compartida", con la mediación de Turquía.

Esa declaración se fraguó en un contexto de tensión en el Cuerno de África por el acuerdo firmado en enero de 2024 entre Etiopía y Somalilandia para garantizar el acceso etíope al mar Rojo mediante una base naval.

A cambio, Etiopía afirmó que valoraría el reconocimiento de Somalilandia como un Estado independiente, algo que hasta ahora no ha hecho ningún país.

Somalia sostiene que el acuerdo es nulo y considera que Etiopía ha violado su soberanía e integridad territorial.

Sin embargo, en Ankara ambos países "reconocieron los posibles beneficios diversos que podrían derivarse del acceso asegurado de Etiopía al mar y desde el mismo, respetando al mismo tiempo la integridad territorial de la República Federal de Somalia".

Asimismo, pactaron "finalizar acuerdos comerciales mutuamente ventajosos" que permitan a Etiopía "disfrutar de un acceso fiable, seguro y sostenible al mar y desde el mismo, bajo la autoridad soberana" de Somalia.

Finalmente, decidieron iniciar "negociaciones técnicas", a más tardar a finales del próximo febrero.

Organismos internacionales y regionales han instado a la calma y al diálogo para resolver las diferencias entre ambas naciones y evitar un conflicto regional.

Egipto, que libra un contencioso con Etiopía por la megapresa que este país construye en el Nilo Azul, ha hecho varios envíos de armas y munición a Somalia desde finales de agosto pasado, tras la firma de un pacto de seguridad bilateral ese mismo mes.

Ese acercamiento se produjo después de que Egipto apoyara a Somalia en su conflicto diplomático con Etiopía por el acuerdo con Somalilandia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...