Abogado atribuye a presunta revelación de secretos sanciones de EE.UU. en contra de Cartes

Asunción, 12 mar (EFE).- Pedro Ovelar, abogado del expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018), dijo este miércoles que las sanciones de EE.UU. contra su cliente por supuesta corrupción fueron impuestas como consecuencia de la presunta "revelación de secretos de servicio" y "denuncia falsa" de las que el Ministerio Público acusa a exfuncionarios del Gobierno de Mario Abdo Benítez y que el jurista -asegura- lideró el exgobernante (2018-2023).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

Ovelar indicó, en declaraciones a la radio Universo 970, que las "acciones que están siendo acusadas por el Ministerio Público (...) finalmente provocaron sanciones en los Estados Unidos".

El letrado se refirió así a la acusación formulada este martes contra tres exministros y cuatro exfuncionarios del Gobierno de Abdo Benítez por los presuntos delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Los fiscales se pronunciaron dentro de una causa abierta luego de una denuncia presentada en julio de 2023 por Cartes, quien se declaró víctima desde 2018 de una presunta "persecución" por parte de "personas en el ejercicio del poder político".

Este miércoles, Ovelar señaló a Abdo Benítez -quien apareció en la imputación presentada en marzo de 2024 por la Fiscalía, pero no fue mencionado este martes en la acusación formal debido a su fuero como senador vitalicio- como el "verdadero impulsor" de una filtración de información, con el fin -aseguró- de perseguir "políticamente" a Cartes.

"El verdadero responsable de este caso es Mario Abdo Benítez que, amparándose en sus fueros, le abandona (a los exfuncionarios) de manera cobarde, a quienes él usó para perseguir políticamente. Tanto él como su secretario privado (el actual diputado Mauricio Espínola) fueron los mayores filtradores de información en un momento de la campaña política", sentenció el abogado.

Abdo Benítez anunció este miércoles en X que pedirá que el Congreso retire su inmunidad como senador vitalicio para enfrentar el caso y criticó la que consideró "injusta acusación del Ministerio Público" en contra de sus exfuncionarios.

A través de un comunicado, el Ministerio Público indicó el martes que los acusados habrían presuntamente "formado un esquema", entre 2021 y 2022, para la "elaboración y filtración de informe de inteligencia financiera" que "aspiraba a generar (una) investigación penal en contra de adversarios políticos de Abdo Benítez".

Según Ovelar, las sanciones "casi funden todo un conglomerado de empresas", en alusión al Grupo Cartes, que dejó de operar en marzo de 2023, después de un proceso de reestructuración que inició a raíz de las medidas que impuso el Departamento del Tesoro de EE.UU., en enero de ese año, al exgobernante y a cuatro de sus compañías.

Además, en julio de 2022, el Departamento de Estado prohibió el ingreso a ese país de Cartes por su presunta "participación en actos de corrupción significativos".

Para el jurista, "muchos paraguayos sufrieron el temor, la incertidumbre, la falta de seguridad en su futuro, porque estas empresas podían perfectamente perderse y fundirse detrás de estas sanciones".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...